Título: | Cosechando todas las voces : folklore, identidades y territorios |
Autores: | Ana María Dupey ; Ana María Dupey, Compilador |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Ana María Dupey, 2018 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-42-8110-4 |
Dimensiones: | 258 p. / pdf |
Langues: | Español |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Cultura ; Folklore ; Identidad cultural ; Identidad nacional |
Resumen: |
Hace más de medio siglo (1965) y a solo diez años de la provincialización de Río Negro (1955), el municipio de Choele Choel tomó el desafío de constituirse en sede permanente del Festival Provincial de Folklore. En ese momento Omar Fossatti, quien fuera con el correr del tiempo Director provincial de Cultura, consultó a Don Guillermo Yriarte reconocido estudioso del folklore local- para la organización institucional del mismo. De este modo, se elaboró un reglamento de funcionamiento y se propuso dividir la provincia en cinco zonas siendo Choele Choel el centro equidistante con toda la geografía rionegrina En aquellas primeras ediciones del festival provincial de folklore de Choele Choel se cuidaba lo artístico, lo tradicional y popular, y salían delegaciones que podían representar a Río Negro con cuadros que hacían exacta referencia a hechos históricos y de la vida cotidiana dentro del territorio provincial, con estas palabras Yriarte recuerda los tiempos fundacionales. Con el curso del tiempo el festival se ha ido renovando y actualizando. A partir del 2015 el Municipio de Choele Choel actualiza el Festival Provincial de Folklore como Espacio Cultural de los pueblos del Río Negro, que respeta y promueve la diversidad favorece la paz y el dialogo intercultural, generando una apertura histórica que posibilita la amplia participación comunitaria atendiendo a su densa diversidad cultural. De este modo, la interculturalidad deja de ser un concepto abstracto sino que cobra vida en las expresiones artísticas que plasman relaciones que se establecen con el "otro" en el escenario del festival. Asimismo, organiza el 1er. Congreso de Folklore e Identidad Rionegrina para reflexionar, debatir y compartir resultados de investigaciones sobre los procesos de identificaciones grupales en relación con el folklore en contextos multiinterculturales.
Dado el interés académico y comunitario de este evento, se efectuó el 2do Congreso de Folklore e Identidad en el 2017, donde se presentaron distintas producciones que son la base de este libro. En donde palabras como identidad, representaciones, capital simbólico, pertenencia, tradición, folklore pretenden construir sentido, explicar espacios de transformaciones y modificaciones socioculturales en la especificidad rionegrina y constituirse en la plataforma de debate y diálogo sobre la que se piensa el Congreso de Folklore e Identidad Rionegrina. |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
ningún ejemplar |
Documentos electrónicos (1)
![]() ![]() Cosechando todas las voces Adobe Acrobat PDF |