Título: | Estructura jurídica de una pyme para minimizar el impacto del impuesto a las ganancias |
Autores: | Rebeca González, Autor ; Cecilia Bolatti, Director de tesis |
Tipo de documento: | texto manuscrito |
Fecha de publicación: | 2017 |
Dimensiones: | 46 h. / il. col. |
Langues: | Español |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Derecho tributario ; Ganancia ; Impuesto sobre la renta ; Impuestos ; Pequeña empresa ; Reducción de costes |
Etiquetas: | Impuestos -- impuesto a las ganancias -- Pyme -- deducción -- sociedades comerciales -- costos impositivos |
Resumen: |
El objetivo de este trabajo es analizar el tratamiento de los diversos sujetos frente al
impuesto a las ganancias para definir aquellas figuras jurídicas que permitan minimizar la incidencia de tal tributo en la actividad de una pyme. El impuesto a las ganancias en su tercera categoría grava los resultados obtenidos de actividades desarrolladas por lo denominados en la ley sujetos empresa y de cualquier otra clase de sociedad constituida en el país. La totalidad de ganancias obtenidas por estos sujetos se consideran gravadas para el impuesto y así mismo la ley enuncia ciertos conceptos que podrán ser deducidos de sus rentas. Es necesario advertir si se trata de sujetos obligados o no a llevar contabilidad. Como así también si se trata de sociedades de personas o de capital ya que existen diferencias en el tratamiento del impuesto para unas y otras. Para poder analizar la incidencia del costo fiscal se desarrolla cuáles son las formas jurídicas que puede adoptar una pyme o pequeña empresa, se hace referencia a la existencia de diversos tipos jurídicos que emergen de la ley de sociedades comerciales como consecuencia del nuevo código civil y comercial lo cual motiva el análisis de las diversas variantes frente al impuesto a las ganancias. Se identifican las diversas alternativas, detallando las características, formas de constitución, responsabilidad, obligaciones administrativas y demás aspectos de importancia respecto de Sociedades Anónimas, SRL, Sociedad Unipersonal, y Sociedades simples. La vinculación entre la ley de impuesto a las ganancias y la forma jurídica adoptada para el desarrollo de la actividad presenta ciertos aspectos que ofrecen variantes a la hora de calcular los costos impositivos. La situación practica desarrollada permite analizar precisamente estos puntos para poder visualizar la diferencia de liquidación para las distintas estructuras jurídicas y arribar así a una conclusión que nos permita conseguir un dato más a la hora de realizar una planificación fiscal que dentro de los límites legales disminuya la carga fiscal y hagas más rentable el negocio, sin dejar de lado otras aspectos jurídicos y administrativos que son también de importancia al momento de decidir las estructura jurídica a adoptar por parte de una pyme.- |
Tipo documento SNRD : | trabajo final de grado |
TFG Carreras : | Contador público |
Creative Commons : |
![]() |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
ningún ejemplar |
Documentos electrónicos (1)
![]() ![]() Estructura jurídica de una pyme para minimizar el impacto del impuesto a las ganancias Adobe Acrobat PDF |