Título: | La visita inesperada : escenas de pandemia |
Autores: | Graciela Castro, Compilador ; [et al.], Autor |
Tipo de documento: | texto impreso |
Mención de edición: | 1ª ed. |
Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Teseo, 2021 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-723-309-4 |
Dimensiones: | 271 p. / 20 cm. |
Nota general: | Incluye referencias bibliográficas |
Langues: | Español |
Clasificación: | RA 644.C67 (Salud pública. Higiene. Medicina preventiva -- Enfermedades transmisibles y salud pública -- COVID-19. Enfermedad por coronavirus 2019) |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Ciencias médicas |
Etiquetas: | Políticas públicas ; Pandemia ; Estado y educación |
Resumen: |
Durante los primeros meses de 2020 los argentinos y las argentinas nos enfrentamos a una situación totalmente desconocida. Una pandemia se había iniciado a miles de kilómetros, pero de ella sólo nos llegaban imágenes, hasta que en marzo la visita inesperada se adueñó de nuestras vidas. Miedos, incertidumbres y la muestra palpable de desigualdades socioeconómicas que, aunque preexistían, se tornaron visibles y en muchos casos se acentuaron.
Mientras la ciencia se abocaba velozmente a hallar las vacunas apropiadas para enfrentar la COVID-19, otros ámbitos debían continuar con sus habituales tareas, como las instituciones educativas. Al mismo tiempo, cada actor social tenía que proseguir con las actividades de su vida cotidiana, en la medida de sus posibilidades. Con aquel escenario de complejidades, surgió la propuesta de pensar de modo colectivo acerca de la incidencia de la pandemia en los espacios de investigación y de inserción laboral en los que nos encontrábamos. Sin compartir necesariamente los territorios de nuestras vidas, buscamos proponer un espacio coral en el que cada autor y cada autora acercara su propia voz, sus sentires, sus vivencias y sus análisis para lograr espacios comunes de reflexión. Diversidad de territorios, de diálogos intergeneracionales y de procedencia en las formaciones se ensamblaron en la propuesta. En 2021 la pandemia continúa, aunque la ciencia aportó cierta posibilidad de pensar en el futuro. Los textos que se incluyen en este libro invitan a reflexionar sobre una situación que aún no concluye. Sin embargo, hay una apuesta común a buscar nuevos aprendizajes, no sólo en los aspectos teóricos sino, fundamentalmente, en la convivencia humana |
Nota de contenido: | 1. Los interrogantes de la política y la economía: Estado y democracia en tiempos de pandemia. A propósito de Argentina / Carlos La Serna -- El rol de la economía social y solidaria en tiempos de pospandemia. ¿Un sendero de transición hacia un cambio estructural? / Alberto Enrique Pérez; 2. Las políticas sociales y sus actores: Estado y sociedad en el marco de la pandemia. Una mirada desde el accionar de las organizaciones sociales y su vinculación con políticas públicas territoriales / Cynthia Ferrari Mango y Julieta Campana -- Las condiciones juveniles a través del prisma de las desigualdades generacionales y de género / Yussef Becher; 3. La educación atravesada por la crisis sanitaria: Gestión universitaria en contextos urgentes y emergentes. La pandemia COVID-19 y la capacidad de generar respuestas / Elizabeth Theiler -- Educación y COVID-19: viejos y nuevos problemas ante la escolarización alterada / Soledad Vercellino; 4. La resignificación de la subjetividad y la vida cotidiana: Bullicios internos y silencios ensordecedores. Cuando la crisis inundó el mundo / Graciela Castro -- Cuando hablan las mujeres / Andrea Rocha |
Ejemplares (2)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado | ISBN del Ejemplar |
---|---|---|---|---|---|---|
45949 | RA 644.C67 CAS | Normal | Biblioteca Central | Libros | Disponible | |
45950 | RA 644.C67 CAS | Normal | Biblioteca Central | Libros | Disponible |