Título: | La Inversión Socialmente Responsable y la Responsabilidad Social Corporativa, un nuevo modelo de gestión |
en : | |
Autores: | Rosana Zanini, Autor ; Maximiliano Daniel Bonansea, Autor ; Martín Bonino, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Fecha de publicación: | 2022 |
Dimensiones: | 16 p. / cuadros, tablas |
Langues: | Español |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Administración ; Gestión ; Gestión ambiental ; Inversión ; Toma de decisiones |
Etiquetas: | Información económica, financiera, social y ambiental ; Inversión socialmente responsable ; Decisión multicriterio |
Resumen: | La adopción de la filosofía responsabilidad Social Corporativa (RSC) comienza, por el establecimiento de políticas formales y sistemas de gestión en los ámbitos económico, social y ambiental, la transparencia informativa respecto de los resultados alcanzados en tales ámbitos y el escrutinio externo de los resultados. (Llena F, 2005). La Responsabilidad Social Corporativa, parte de este nuevo enfoque y perspectiva donde las organizaciones constituyen un ente integral y complejo, cuyas acciones tienen impacto social y ambiental, deben atender las necesidades de todos los grupos de personas que contribuyan al logro de sus objetivos stakeholders directivos, accionistas, colaboradores, trabajadores, clientes, proveedores, consumidores, comunidades (local, nacional e internacional) y ambiente. La Inversión Socialmente Responsable (IRS)se puede definir como aquella filosofía de inversión que incorpora a los tradicionales criterios financieros, criterios sociales y ambientales, trasmitiendo a los inversores el mensaje que es posible tomar decisiones de inversión que no se rijan de manera exclusiva y excluyente por criterios de rentabilidad económica, y trasmitiendo a las empresas que su gestión se valora desde unos parámetros que tienen en cuenta la integración de los aspectos sociales y ambientales (Lozano y Albareda, 2001). En los mercados financieros europeos la IRS, es una esencia que no se debate, en Argentina transitando el siglo XXI aún tenemos un retraso de consideración, de allí el motivo de la investigación. El presente trabajo pretende analizar la información voluntaria que revelan las empresas para ser considerada una inversión como socialmente responsable, para ello se aplica el método de decisión multicriterio Proceso Analítico Jerárquico y el método TOPSIS para la selección de una cartera de acciones de empresas argentinas que cotizan en el MERVAL25 en el ejercicio 2021 |
Tipo documento SNRD : | documento de conferencia |
Creative Commons : |
![]() |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
ningún ejemplar |
Documentos electrónicos (1)
![]() ![]() La Inversión Socialmente Responsable y la Responsabilidad Social Corporativa, un nuevo modelo de gestión Adobe Acrobat PDF |