Título: | Información a revelar sobre sostenibilidad y su relación con el capital intelectual. Análisis en el marco de los proyectos de normas internacionales |
en : | |
Autores: | Gustavo Sader, Autor ; Carmen S. Verón, Autor ; Pablo M. Tissera, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Fecha de publicación: | 2022 |
Dimensiones: | 13 p. |
Langues: | Español |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Capital ; Desarrollo sostenible ; Finanzas y comercio ; Propiedad intelectual |
Etiquetas: | Capital intelectual ; Sostenibilidad ; NIIF |
Resumen: | La investigación contable actual, al incorporar las problemáticas del capital intelectual (CI) y de la sostenibilidad, nos introduce en la gestión y revelación de un triple impacto: económico, social y el ambiental. En ese campo, se percibe a la sostenibilidad como un objetivo estratégico cuyo logro requiere necesariamente, gestionar y revelar recursos y acciones relacionados con el CI. Desde la tendencia a la normalización contable internacional los fideicomisarios de la Fundación Internacional de Normas de Información Financiera (Fundación IFRS) en el 2021, incorporaron pautas para valorar la creación de un nuevo Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB). Luego de un proceso de difusión y recepción de comentarios, se aprueba la creación del organismo propuesto. El ISSB surge de la fusión de tres organismos emisores de estándares de revelación de información sobre aspectos referidos con la sostenibilidad: el Consejo Internacional de Reportes Integrados (RRII), el Sustainability Accounting Standardas Board (SASB) y el Climate Disclousure Standards Board (CDSB). En consecuencia, luego de su constitución, surgen dos nuevos proyectos de Normas Internacionales de Información Financiera sobre Sostenibilidad (PNIIF S1 y PNIFF S2). El primero (S1) brinda requerimientos generales para la información a revelar sobre sostenibilidad relacionada con la información financiera y el segundo sobre información relacionada con el clima (S2). Estos proyectos se refieren a información sobre riesgos y oportunidades significativos relacionados con la sostenibilidad y la evaluación de su materialidad tiende a que los usuarios de información financiera con propósito general puedan evaluar el valor de la empresa. Esto es consonante con la concepción de CI en las organizaciones, ya que requiere del análisis de información a revelar en tres dimensiones: humana, relacional y estructural, en relación con los recursos, actividades y planes relacionados con su gestión y con la creación de valor. El objetivo, entonces, es efectuar la interrelación entre información financiera y no financiera a revelar sobre sostenibilidad, con las bases conceptuales del CI. Para lograrlo, se efectúa una revisión bibliográfica y normativa comparativa que culmina en un cuadro de relaciones entre la información a revelar y las tres dimensiones mencionadas |
Tipo documento SNRD : | documento de conferencia |
Creative Commons : |
![]() |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
ningún ejemplar |
Documentos electrónicos (1)
![]() ![]() Información a revelar sobre sostenibilidad y su relación con el capital intelectual Adobe Acrobat PDF |