Resumen:
|
La ley 27.506 creó el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, el cual busca incentivar las actividades de las empresas que componen dicho sector (vgr. Software, Tecnológicas, industrias 4.0, entre muchas otras) mediante diversos mecanismos de promoción impositiva (reducción de alícuotas, exenciones, bonos de crédito fiscal, etc.); lo que otorga a las empresas que logren la inscripción y mantenimiento en el mismo, una ventaja comparativa importantísima, debido a la magnitud de los beneficios en cuestión. Asimismo, el régimen tiene una serie de requisitos de distinta índole, que deben cumplirse para acceder a los beneficios precitados. Uno de los requisitos de crucial importancia para acceder a los beneficios nombrados supra es la condición de que las empresas de la economía del conocimiento deben cumplir un porcentaje mínimo de exportaciones en su operatoria comercial. Por su parte, las industrias innovadoras son una de las potenciales beneficiarias del régimen promocional. En nuestra investigación en curso, buscamos responder a la siguiente pregunta: de las empresas que podrían acceder a las ventajas que otorga la Ley 27.506, ¿Cuántas realmente han solicitado el encuadramiento en el mismo?; y en caso de que no lo hayan hecho, ¿Por qué motivo no aplicaron al régimen (desconocimiento, requisitos de difícil cumplimiento, problemas administrativos, etc.)?
|