Título: | Caracterización de las empresas B que desarrollan actividades con impacto económico y socio-ambiental en la Región Centro de Argentina |
en : | |
Autores: | Cecilia Ficco, Autor ; Patricia Musa, Autor ; Mainero, Valeria, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Fecha de publicación: | 2022 |
Dimensiones: | 15 p. |
Langues: | Español |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Empresa ; Evaluación del impacto ambiental ; Organización y gestión |
Etiquetas: | Sostenibilidad empresarial ; Empresas B ; Empresas B -- Región Centro de Argentina |
Resumen: | El desarrollo sostenible (DS) es uno de los desafíos más importantes que enfrenta el mundo actual. La Agenda 2030 es un ambicioso plan de acción global encaminado a su logro, el cual se encuentra plasmado en 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que son aplicables universalmente de acuerdo a las diferentes realidades, necesidades y prioridades de los países. En las dos últimas décadas la preocupación por contribuir al DS se extendió al ámbito organizacional, lo que implicó la adopción de un enfoque de sostenibilidad por parte de muchas empresas. La adopción de este enfoque plantea importantes retos; entre ellos, el de desarrollar nuevas formas de organización empresarial, que propendan al logro de la integración de objetivos económicos, sociales y medioambientales. En esta línea, se vienen desarrollando diferentes propuestas, entre las cuales, hasta el momento, las empresas de triple impacto -y en particular las empresas B- son las que parecen representar la forma más adecuadas para la instrumentación de las empresas sostenibles. Las Empresas B son organizaciones que voluntariamente obtienen una certificación como empresas sostenibles por parte de una organización sin fin de lucro creada en Estados Unidos en 2006. Actualmente, hay 5644 empresas certificadas B alrededor del mundo, de las cuales 927 pertenecen a América Latina. De estas últimas, 144 son de origen argentino. En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo identificar a las empresas B que desarrollan actividades con impacto económico y socio-ambiental en la Región Centro del país y caracterizar a las mismas en lo que respecta a: sector en el que operan; actividad económica que realizan; políticas y prácticas socio-ambientales; problemas que buscan solucionar y ODS a los que contribuyen. Para dar cumplimiento a dicho objetivo se realiza una investigación no experimental y de alcance descriptivo. Tras esta introducción, la ponencia se presenta estructurada en tres grandes partes. En la primera se presenta el marco de referencia de la investigación, el que se incluyen cuestiones teóricas y conceptuales. En la segunda parte se expone la metodología utilizada. Y, en la tercera, se presentan los resultados obtenidos. Finalmente se presentan las consideraciones finales del trabajo |
Tipo documento SNRD : | documento de conferencia |
Creative Commons : |
![]() |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
ningún ejemplar |
Documentos electrónicos (1)
![]() ![]() Caracterización de las empresas B que desarrollan actividades con impacto económico y socio-ambiental en la Región Centro de Argentina Adobe Acrobat PDF |