Título: | Las empresas argentinas y su información contable en contexto de inflación |
en : | |
Autores: | Delfina Chavez Ortega, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Fecha de publicación: | 2022 |
Dimensiones: | 11 p. |
Langues: | Español |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Administración de empresas ; Inflación ; Información económica |
Etiquetas: | Inflación ; Moneda homogénea ; Estados contables |
Resumen: | La contabilidad produce información útil para la toma de decisiones y el control. La utilidad de la información contable destinada a terceros, está ligada al cumplimiento de requisitos de: pertinencia, sistematicidad, claridad, confiabilidad y comparabilidad. En un contexto de inflación, recurrente en Argentina, la falta de reconocimiento contable de los efectos de la inflación en el patrimonio de las organizaciones limita dicha utilidad. En especial la confiabilidad se deteriora por la falta de representatividad (aproximación a la realidad); y particularmente, la ausencia de integridad ante la omisión de la registración del resultado producido por el cambio en el poder adquisitivo de la moneda. El trabajo, además del marco teórico, presenta dos casos de análisis que parten del contenido de estados contables sin ajuste por inflación, para observar y determinar el sesgo de manera cuanti-cualitativa aplicando la tasa de inflación del período 2017-2018. El relevamiento bibliográfico da cuenta que, aún con bajas tasas de inflación, esto puede: a) resultar en distorsiones acumuladas significativas; b) ser alta cuando se evalúa la rentabilidad y; c) tener un impacto diferente dependiendo de la estructura patrimonial del ente. Finalmente, se resalta la importancia de aplicar el procedimiento técnico para lograr una unidad de medida homogénea e información contable confiable. En la ponencia se abordan las consecuencias que provocó la falta de reconocimiento de la inflación en la información contable, con el objetivo de analizar el grado de distorsión y su efecto en la toma de decisiones económicas. El abordaje teórico-metodológico se basa en un diseño no experimental, predominantemente descriptivo. La muestra estuvo integrada por estados contables de dos entidades, con y sin fines de lucro, que proveyeron datos secundarios para un estudio de corte longitudinal y de enfoque cuali-cuantitativo |
Tipo documento SNRD : | documento de conferencia |
Creative Commons : |
![]() |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
ningún ejemplar |
Documentos electrónicos (1)
![]() ![]() Las empresas argentinas y su información contable en contexto de inflación Adobe Acrobat PDF |