Título: | La importancia de la información periodística especializada para la toma de decisiones en actores productivos regionales de la provincia de Córdoba |
en : | |
Autores: | Pablo Correa, Autor ; Duarte, Rodrigo, Autor ; María Eugenia Paissio, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Fecha de publicación: | 2022 |
Dimensiones: | 12 p. |
Langues: | Español |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Economía regional ; Impacto de la comunicación ; Información y comunicación ; Medios de comunicación de masas ; Toma de decisiones |
Etiquetas: | Economías regionales ; Información ; Medios |
Resumen: | El presente proyecto de investigación, titulado: Periodismo económico y toma de decisiones en actores productivos regionales de la provincia de Córdoba, subsidiado a través de la convocatoria Economías Regionales (2022), se propone indagar acerca de los medios de comunicación por los cuales se informan los actores de las economías regionales, sus búsquedas, el valor que le otorgan, el aporte y las deficiencias que encuentran para la toma de decisiones en las diferentes actividades. Se parte de considerar que la información vinculada a la actividad específica, como así también al contexto en donde se desarrolla, es determinante al momento de decidir qué caminos seguir en las organizaciones. En función a ello, los actores determinan inversiones, avanzar en la creación o implementación de nuevos productos o procesos, o definir momentos de retracción o expansión. En ese sentido, la indagación se realizará en las ciudades de Villa María y San Francisco, a través de un equipo de investigación conformado por cuatro integrantes de cada una de esas localidades. Se plantean tres ejes de trabajo: Un mapeo de medios locales especializados en información económica o productiva de las localidades mencionadas. A la vez se consignarán medios generalistas que brindan espacios para la información especializada en los campos consignados. El segundo eje consiste en el análisis de la información publicada por esos medios mediante la metodología de semana construida, en donde se consignará: tema, título; fecha de publicación de la información; especialidad; género informativo, fuentes y link de ingreso. Además, se prevé la descripción de herramientas de interacción que ofrezcan los medios con sus públicos. Finalmente, se plantea también indagar a los actores de la producción, destinatarios de la información, sobre las percepciones de los medios y el uso de la información. Actualmente el trabajo se encuentra en un estado inicial. Luego de haber definido los medios a los cuales analizar, se está llevando adelante la caracterización de los mismos y la toma de datos. El proyecto es dirigido por el Lic. Pablo Correa y Codirigido por el Lic. Germán Fassetta: Forman parte del equipo la Dra. Carla Avendaño Manelli; Lic. Rodrigo Duarte; Lic. Pablo Paredes; Esp. Federico Favot; Cra. María Belén Paissio y Cra. María Eugenia Paissio |
Tipo documento SNRD : | documento de conferencia |
Creative Commons : |
![]() |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
ningún ejemplar |
Documentos electrónicos (1)
![]() ![]() La importancia de la información periodística especializada para la toma de decisiones en actores productivos regionales de la provincia de Córdoba Adobe Acrobat PDF |