Título: | ¿Dónde tiro esto? Aportes a la economía circular desde la gestión de residuos de origen institucional a partir de vermicompostaje |
en : | |
Autores: | Cavagliato, Laura, Autor ; Giovanni Valentino Tiezzi, Autor ; Rocío Micaela González Fuentes, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Fecha de publicación: | 2022 |
Dimensiones: | 25 p. / il. col. |
Langues: | Español |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Conservación ambiental ; Desarrollo sostenible ; Economía de la empresa ; Empresa |
Etiquetas: | Economía circular ; Residuos ; Vermicompostaje |
Resumen: | El problema de los residuos sólidos urbanos (RSU) es uno de los grandes retos de la humanidad. El desafío de su reducción y gestión demanda un abordaje territorial con perspectiva cultural de manera transversal. Frente a esta complejidad a la que se le suma el aumento de la población y la mitigación de las causas de Cambio Climático, se propone una visión y acción holística para contrarrestar la problemática agudizada por la industrialización y el consumo. Este trabajo de nivel local-regional pretende generar información útil para la toma de decisiones en organizaciones administrativas, haciendo hincapié en la gestión pública y más aún en el sector educativo. Con respaldo científico se propone revalorizar los residuos institucionales y colaborar a determinar políticas inherentes a su gestión, desarrollando actividades acordes como el reciclaje y el agregado de valor en la economía circular. En el marco de la investigación-acción llevada adelante por el proyecto Sostenibilidad Ambiental y Universidad de la UNVM, los datos que se presentan son resultado de actividades de educación ambiental e intervención en la gestión de residuos de la comunidad universitaria, lo cual contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales y nacionales de sostenibilidad y educación ambiental, y colabora con la gestión de RSU a nivel regional. Se describen a continuación acciones ambientales llevadas a cabo en la UNVM: en primer lugar, se presenta una caracterización de residuos y se analizan los efectos que la pandemia por COVID-19 en ese sentido, para luego describir las acciones de educación ambiental llevadas adelante entre el personal del establecimiento y resultados específicos vinculados al tema residuos. Finalmente, se efectúa un reconocimiento de las transformaciones logradas en la gestión de residuos considerando, por un lado, la línea de base y, por otro, las mejoras a partir de las acciones de educación ambiental y la implementación y visibilización de un proceso de vermicompostaje |
Tipo documento SNRD : | documento de conferencia |
Creative Commons : |
![]() |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
ningún ejemplar |
Documentos electrónicos (1)
![]() ![]() ¿Dónde tiro esto? Adobe Acrobat PDF |