Título: | Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales. Estudio sobre municipios de la provincia de Córdoba |
en : | |
Autores: | Mauricio Capitani, Autor ; Silvia Conrero, Autor ; Juan Manuel Acosta, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Fecha de publicación: | 2022 |
Dimensiones: | 12 p. |
Langues: | Español |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Administración local ; Desarrollo sostenible ; Evaluación del impacto ambiental ; Gobierno municipal ; Impuestos |
Etiquetas: | Ordenanzas municipales -- impuestos ; Políticas ambientales ; Protección del medio ambiente |
Resumen: | La presente ponencia se encuadra dentro del proyecto de investigación titulado Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales. Estudio sobre municipios de la provincia de Córdoba aprobado por la Secretaria de Investigación y Extensión del Instituto A. P. de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Esta ponencia pretende abordar uno de los mayores problemas de la actualidad, que es el inminente desafío de atender, reparar y evitar la degradación del medioambiente, lo que plantea la necesidad de crear instrumentos fiscales de protección para mitigar los daños que se generan. La finalidad no solo implica satisfacer las necesidades del presente, sino también asegurar su goce para las generaciones futuras. En la década de los 60 y 70, en los países desarrollados comienzan a tomar auge los llamados impuestos verdes o eco impuestos, también los encontramos como los green tax, siendo estos impuestos las herramientas más utilizadas con fines de mejoramiento ambiental. Sucedió que se discutió si su función de mejorar el ambiente realmente surtía efecto, dado que el principal objetivo de un tributo es la recaudación tributaria, y el tributo que realmente era exitoso en su fin extra fiscal no produciría fondos, es decir que desde este punto de vista el tributo ambiental se convertía en una contradicción en sí misma. No obstante, este cuestionamiento jurídico luego se superó, dado que en la mayoría de los países estos tributos tomaron relevancia, pero no tanto por su fin recaudatorio, dado que se conoce de público conocimiento que los ingresos fiscales relacionados con el clima representan solo el 4,5% de la recaudación total, esto es en el conjunto de países de la OCDE. Respecto a ello, nos centraremos en el análisis de la herramienta de protección de índole tributario, es decir las posibilidades y límites que tiene el instituto tributario de coadyuvar a la protección del medioambiente, básicamente centrándonos en los tributos ambientales en el orden municipal. Puntualmente, al analizar las tasas ambientales o ecotasas se plantean dos tipos de objetivos: fiscales y extra fiscales. Los cuales pueden tener mayor relevancia unos de otros según el fundamento jurídico y su forma de implementación, ejecución y utilización de los recursos tributarios recaudados. No obstante, ambos estarán presentes en la génesis de este tipo de tributo, quizá de manera sinérgica o tal vez limitándose unos de otros, conforme los fundamentos que analizaremos en el presente escrito |
Tipo documento SNRD : | documento de conferencia |
Creative Commons : |
![]() |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
ningún ejemplar |
Documentos electrónicos (1)
![]() ![]() Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales Adobe Acrobat PDF |