| Título: | El juego como medio para el desarrollo de prácticas del buen trato. Un estudio sobre la campaña Un Trato por el Buentrato" |
| Autores: | Leila Ailín Robayna, Autor ; Renata Chiavenato, Director de tesis |
| Tipo de documento: | texto manuscrito |
| Fecha de publicación: | 2023 |
| Dimensiones: | 106 h. / il. col., cuadros, tablas / 31 cm. |
| Langues: | Español |
| Clasificación: | GV 342.27 (Educación física y entrenamiento -- Filosofía. Relación con otros temas. Metodología -- Relación con la sociología. Aspectos sociales) |
| Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Educación física ; Estudio de caso ; Juego ; Valor cultural ; Valores morales ; Valores sociales |
| Etiquetas: | Educación física ; Deporte ; Juego -- valores ; Buen trato ; Propuesta de intervención |
| Resumen: | En el marco del Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Educación Física, dictada en la Universidad Nacional de Villa María, carrera articulada con el Profesorado de Educación Física La Santísima Trinidad ubicado en la ciudad de Villa María, del cual egrese en el año 2016, es que realizo este trabajo de investigación acción participativa que va a versar en relación al juego y los valores que estos transmiten, dentro de la disciplina Educación Física. El mismo se divide en cinco capítulos. En el Capítulo I, se describirán el tema, el área temática, el problema/objeto de investigación, los objetivos y los antecedentes. En el Capítulo II, se presentan los referentes conceptuales y empíricos vinculados a la temática de la investigación. En él se pueden encontrar conceptos relacionados con el Buentrato y Maltrato, el juego, el juego como parte de la Educación Física, la prevención, sensibilización y promoción, los valores y el marco psicológico referencial. En el Capítulo III, se encuentra la metodología llevada a cabo para el desarrollo de la investigación. Dándose a conocer los instrumentos metodológicos utilizados para la recolección y el análisis de la información, como así la evaluación de propuestas de intervención. En el Capítulo IV, se presenta el análisis de los datos obtenidos de las voces de los sujetos participantes, que se han analizado a partir de la triangulación que propone María Bertely Busquets (2000), tratándose de la triangulación entre categorías sociales, teóricas y del intérprete. En el Capítulo V, se encuentran las conclusiones finales realizadas a partir de la interpretación de entrevistas, de la ejecución y evaluación de propuestas de intervención en el marco de la campaña Un Trato por el Buentrato. |
| También puede consultar : | http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ |
| Tipo documento SNRD : | trabajo final de grado |
| TFG Carreras : | Licenciatura en Educación Física |
| Creative Commons : |
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional |
Ejemplares (1)
| Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado | ISBN del Ejemplar |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 47810 | [T] 47810 | Consulta en sala | Biblioteca Central | Tesis | Excluido de préstamo |
Documentos electrónicos (1)
El juego como medio para el desarrollo de prácticas del buen trato Adobe Acrobat PDF |


Esta obra está bajo una licencia 
