| Título: | Ciencia y tecnología en tiempos difíciles : de la "ciencia pura" a la "ciencia neoliberal" |
| Autores: | Rovasio, Roberto A., Autor |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Mención de edición: | 1ª ed. |
| Editorial: | Villa María, Córdoba [Argentina] : Eduvim, 2020 |
| Otro editor: | Córdoba [Argentina] : UNC - Universidad Nacional de Córdoba |
| Colección: | Proyectos especiales |
| ISBN/ISSN/DL: | 978-987-699-619-8 |
| Dimensiones: | 451 p. / 26 cm. |
| Nota general: | Incluye referencias bibliográficas |
| Langues: | Español |
| Clasificación: | Q 175.52.A7 (Ciencia (General) -- Aspectos sociales -- Argentina) |
| Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Ciencia |
| Etiquetas: | Ciencia -- Aspectos políticos -- Argentina ; Ciencia -- Aspectos políticos -- América Latina ; Ciencia -- Argentina -- Historia ; Neoliberalismo -- Argentina ; Neoliberalismo -- América Latina |
| Resumen: | La ciencia -a partir del Medioevo tardío- y la tecnología -desde el inicio de la era industrial- pasaron por etapas signadas por la ideología de cada época. En ese devenir histórico, la producción y el manejo del conocimiento fueron y son interdependientes de las bases socio-económico-culturales. Los científicos, representantes de la intelectualidad global, no deberían desconocer el frecuente divorcio entre la Ciencia y Tecnología (CyT) y el bienestar general de la sociedad. Sin embargo, se discute mucho sobre experimentos, resultados y papers, pero muy poco sobre política científica. En un intento de aportar a la necesaria discusión de estas cuestiones, Ciencia y Tecnología en tiempos difíciles reflexiona sobre el origen y la evolución de la hoy denominada CyT; analiza el neoliberalismo, el postmodernismo y el neocolonialismo como estrategia, táctica y consecuencia en el escenario regional y global; postula el paralelismo entre las bases neoliberales y los hábitos y las conductas del entorno científico; proporciona elementos para discutir la CyT en una convergencia regional; aporta tópicos para una necesaria soberanía del conocimiento, y muestra los recientes cambios político-ideológicos en la región como ejemplos del vínculo entre el universo ideológico-político y el desarrollo de la CyT. Con un lenguaje accesible que facilita su lectura tanto a científicos y tecnólogos como a no especialistas, este libro acerca argumentos legítimos para la defensa de la Ciencia, Tecnología y Sociedad, contribuyendo a la comunicación pública de la ciencia en un área poco conversada y mucho menos discutida. |
| Nota de contenido: | Capítulo 1: Algunas reflexiones históricas; Capítulo 2: Neoliberalismo + Postmodernismo = Neocolonialismo; Capítulo 3: Usos y costumbres del neoliberalismo en clave de Ciencia y Tecnología; Capítulo 4: Un pantallazo a la Ciencia y Tecnología regional y global; Capítulo 5: Educación, Ciencia y Tecnología con soberanía intelectual; Capítulo 6: La "Ciencia, Tecnología y Sociedad" ¿es una utopía? |
Ejemplares (1)
| Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado | ISBN del Ejemplar |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 48342 | MI 7 Q 175.52.A7 ROV | Normal | Biblioteca Central | Memoria institucional | Excluido de préstamo |


