Título: | Adopción ¿otro modo de construir familias? : estudio acerca de las representaciones sociales de las personas aspirantes a guarda con fines de adopción y adoptantes en Villa María en los años 2020 2022 |
Autores: | Rocío Celeste Españon, Autor ; María Elena Flores, Director de tesis ; Marilina Del Valle González, Director de tesis ; María del Pilar Mercado, Autor |
Tipo de documento: | texto manuscrito |
Fecha de publicación: | 2024 |
Dimensiones: | 87 h. / cuadros, tablas / 31 cm. |
Langues: | Español |
Clasificación: | HV 873 (Servicio social -- Protección y asistencia -- Niños indigentes, descuidados y abandonados. Niños de la calle -- Obras generales -- Adopción) |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Adopción ; Asesoramiento ; Trabajo social |
Etiquetas: | Trabajo social ; Adopción ; Familia ; Representaciones sociales -- aspirantes a guarda y adoptantes |
Resumen: | La presente investigación se enmarca en la realización del Trabajo Final de Grado para la obtención del título de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María, a partir del desafío de abordar un tema que nos acerque desde una mirada crítica y reflexiva a la realidad social. Este proyecto de investigación pretende contribuir al conocimiento sobre las representaciones sociales de las personas Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción y Adoptantes sobre el proceso de adopción durante los años 2020 2022 en un contexto situado. Se parte de considerar a tales actores como partícipes necesarios para el cumplimiento del derecho de la Niña, Niño y/o Adolescente a tener una familia. En este sentido, radica la importancia de analizar cuáles son sus miradas, experiencias y vivencias que las y los llevan a iniciar este camino de ser familia por adopción, teniendo en cuenta sus representaciones acerca del concepto de familia y qué lugar ocupa la Niña, Niño y/o Adolescente (en adelante NNyA) en este proceso de adoptabilidad. En Argentina la adopción está contemplada, a partir del año 2015, en el Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante CCCN) bajo la promulgación de la Ley Nº 26.994, Libro Segundo, Título VI, en los artículos 594 a 637 que tienen como eje central el interés superior de la NNyA y su derecho a vivir y desarrollarse en una familia. En esta investigación la Fundación Adoptar, ubicada en la ciudad de Villa María, fue nuestro escenario y a su vez la institución de referencia que nos proporcionó información relevante para el fin propuesto. La misma, surgió a comienzos del año 2016, con el objetivo de brindar un espacio en el cual se asesore, capacite y difunda sobre la adopción de NNyA a personas que tienen la intención de inscribirse en el Registro Único de Adopción (en adelante RUA) de la Provincia de Córdoba, a las que ya están inscriptas y se encuentran en espera y a las que ya son familia por adopción. Por último, cabe destacar que se encuentra conformada por un equipo interdisciplinario compuesto no sólo de padres, madres e hijas/os adoptivas/os, sino de profesionales como Abogadas, Trabajadoras Sociales y Psicólogos quienes brindan asesoramiento y acompañamiento al trabajo realizado |
También puede consultar : | http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ |
Tipo documento SNRD : | trabajo final de grado |
TFG Carreras : | Licenciatura en Trabajo Social |
Creative Commons : |
![]() |
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado | ISBN del Ejemplar |
---|---|---|---|---|---|---|
48439 | [T] 48439 | Consulta en sala | Biblioteca Central | Tesis | Excluido de préstamo |
Documentos electrónicos (1)
![]() ![]() Adopción ¿otro modo de construir familias? Adobe Acrobat PDF |