Título:
|
Qué es lo que dicen las estudiantes de lo que pasa en la clase de Educación Física : una mirada desde sus representaciones
|
Autores:
|
Walter Adrian López, Autor ;
Liliana Pettinari, Director de tesis
|
Tipo de documento:
|
texto manuscrito
|
Fecha de publicación:
|
2020
|
Dimensiones:
|
124 h. / 30 cm.
|
Material de acompañamiento:
|
1 CD-ROM
|
Nota general:
|
En CD-ROM: Trabajo final de grado en formato .pdf
|
Langues:
|
Español
|
Clasificación:
|
GV 361 (La educación física y el entrenamiento -- Estudio y enseñanza. Investigación -- Obras generales)
|
Materias:
|
02 - Temático General - UNESCO
Ambiente de la clase
;
Educación física
;
Estudiante de secundaria
;
Mujer
|
Etiquetas:
|
Educación física
;
Estudiantes -- representaciones sociales
;
Estudiantes de secundaria -- mujeres
|
Resumen:
|
Este trabajo de tesis lleva por título Qué es lo que dicen las estudiantes de lo que pasa en la clase de Educación Física. Una mirada desde sus representaciones; el mismo tiene la finalidad de comprender cuáles son las representaciones sociales de las estudiantes de 4º año A y B de una escuela secundaria de una localidad del norte de Córdoba, acerca de las clases de Educación Física en el año 2019, recuperando narrativas y experiencias vividas por ellas a lo largo de su trayectoria escolar en la clase de Educación Física, además de las actividades físicas extraescolares que realizan ya sea; en clubes, academias de baile, etc. El punto de partida de esta investigación se ha basado en diversas afirmaciones de los docentes del área de Educación Física de dicho establecimiento, al decir que a las estudiantes no les interesa la clase de Educación Física; por ello, focalizo la mirada en conocer que es lo que las estudiantes perciben y aprecian respecto a ellas, utilizando la teoría de representaciones sociales con el propósito de comprender que es lo que sucede en el universo de la clase de Educación Física. Mediante el análisis se ha podido poner en relieve diversas problemáticas que acontecen dentro de la clase de Educación Física; estas fueron utilizadas como parte del análisis en el presente trabajo y podrán ser consideradas para profundizar en futuras investigaciones. Consideré pertinente presentar este trabajo de tesis estructurándolo en tres capítulos. En el primer capítulo se presenta la problemática del trabajo investigativo, se pone de manifiesto la naturalización por parte de los docentes al hablar del desinterés que los grupos de mujeres tienen por la clase de Educación Física; mientras que, al indagar a las estudiantes, éstas exponen que fuera de la escuela realizan variadas actividades físicas, tales como fútbol, gimnasia, folklore; y, es a partir de esta ruptura que nace la formulación de la pregunta del trabajo de investigación. Además, se exponen los supuestos de anticipación y los objetivos generales y específicos de este trabajo
|
También puede consultar :
|
http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/
|
TFG Carreras :
|
Licenciatura en Educación Física
|