Título:
|
Los dispositivos de acompañamiento a docentes egresados del profesorado de Educación Inicial de Jesús María en sus primeros desempeños
|
Autores:
|
Florencia Valentina Sosa, Autor ;
Paula Irina Sosa, Autor ;
María Emilia Amezcua, Director de tesis
|
Tipo de documento:
|
texto manuscrito
|
Fecha de publicación:
|
2020
|
Dimensiones:
|
109 h. / 31 cm.
|
Material de acompañamiento:
|
1 CD-ROM
|
Nota general:
|
En CD-ROM: Trabajo final de grado en formato .pdf
|
Langues:
|
Español
|
Clasificación:
|
LB 1775.8 (Educación y formación de maestros y administradores -- Aspectos profesionales de la enseñanza y la administración de escuelas. Orientación vocacional -- Profesores y educadores de escuelas primarias)
|
Materias:
|
02 - Temático General - UNESCO
Enseñanza
;
Formación de docentes de primaria
;
Práctica pedagógica
|
Etiquetas:
|
Docente novel
;
Acompañamiento
;
Práctica
;
Rol docente
|
Resumen:
|
El presente trabajo se titula Los dispositivos de acompañamiento a docentes egresados del profesorado de Educación Inicial de Jesús María en sus primeros desempeños y se encuadra dentro de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Villa María. Como docentes noveles, consideramos de suma importancia el acompañamiento a los maestros en sus primeros desempeños por parte de profesionales con mayor experiencia, así como también el apoyo y contención a lo largo de estas primeras prácticas como factor fundamental para asegurar su permanencia en la profesión, el desarrollo profesional y buenos desempeños. Existen necesidades de los docentes noveles, vinculadas con la formación académica pero también con otras exigencias que el sistema educativo plantea en estos tiempos. Iniciarse en un campo donde todo es incierto se constituye en una de las principales problemáticas de los docentes noveles. Acompañar la inserción laboral y garantizar la permanencia en la profesión podrían ser acciones que faciliten los primeros desempeños evitando frustraciones y malas experiencias. El problema de investigación que proponemos tiene su origen en aspectos motivacionales e intereses propios ya que nuestra práctica ha estado atravesada por situaciones que nos generaron inquietudes sobre el tema y necesidad de profundizar sobre algunas cuestiones. Por una parte, existe un interés personal ligado a aspectos subjetivos y biográficos nuestros, pero a su vez nos motivó el interés grupal del espacio en el cual trabajamos y las demandas de las instituciones en las que se desempeñan nuestros colegas. Si bien desde las instituciones se reclama por el bajo rendimiento de los estudiantes en las prácticas, vinculado a la inseguridad, frustración, expectativas de las docentes orientadoras respectos a las practicantes, falta de compromiso, falta de herramientas teóricas y prácticas, hay otra cuestión que tiene que ver con la continuidad de estas problemáticas en los primeros desempeños docentes y se trata de los dispositivos de acompañamiento que reciben los docentes noveles. Nos pareció interesante abordar este tema ya que la demanda por parte de las instituciones y de los docentes recientemente recibidos es un disparador para recolectar datos reales y comenzar a pensar en qué contextos se dan estas problemáticas y de qué modo impactan en la educación. Por otra parte, solicitamos cuestionarios autoadministrados a docentes y estudiantes que transitan sus primeros desempeños lo cual nos aportó información rica para construir una mirada acerca del docente novel y de los desafíos que se le presentan al ingresar al mundo del trabajo. Consideramos que una investigación de este tema podría contribuir en gran medida para reflexionar acerca de la formación docente y el posterior desempeño en las salas de los Jardines de Infantes, motivando de alguna manera el hecho de repensar el acompañamiento de los docentes en sus primeros desempeños en un sistema educativo que demanda una multiplicidad de tareas para las cuales a veces no estamos preparados
|
También puede consultar :
|
http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/
|
TFG Carreras :
|
Licenciatura en Ciencias de la Educación
|