Resumen:
|
El biogás es un combustible gaseoso generado a partir de la descomposición microbiana de materia orgánica de origen animal y vegetal en ausencia de oxígeno. La región pampeana Argentina cuenta con numerosas industrias que operan con materia prima orgánica, las cuales generan residuos y subproductos de la misma naturaleza que pueden aprovecharse para la producción de biogás, permitiendo el tratamiento de grandes volúmenes de estos materiales y la generación de energía. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el potencial de producción de biogás utilizando como sustrato, de manera individual, residuo de cribado de maíz, vinaza fina de maíz y jarabe de maíz, subproductos generados en distintas fases de la producción de bioetanol a partir de maíz. Cómo inóculo se empleó purín de cerdo desgasificado. Para verificar su aptitud se caracterizaron y posteriormente se realizaron ensayos volumétricos por triplicado, los cuales se prepararon con dos relaciones de sólidos volátiles (SV) entre el sustrato e inóculo (RSI) (0,5 y 0,25). Se registró diariamente el volumen de gas emitido mediante el desplazamiento de líquido. Los resultados indicaron que el jarabe de maíz y la vinaza fina, con la relación SV de 0,5, mostraron un mayor potencial de producción de biogás (PPB). Mientras que el residuo de cribado de maíz presentó un mayor PPB con la relación de 0,25. Se concluyó que, aunque la relación de sólidos volátiles óptima depende de las necesidades de la industria, la relación de 0,5 aumenta el volumen de subproductos tratados y produce una mayor cantidad de biogás, excepto en el caso del cribado de maíz. Y, que, si bien la monodigestión de los sustratos permite generar cantidades considerables de energía, emplear la codigestión o el pretratamiento de los sustratos, podrían maximizar la producción de biogás
|