Título: | El caso Uma en redes sociales. La cobertura informativa de hechos policiales en La Nación e Infobae durante 2023 y 2024 |
en : | |
Autores: | Mariana Fernández, Autor ; Marianela Nappi, Autor ; Martina Ivani, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Fecha de publicación: | 2024 |
Dimensiones: | 5 p. |
Langues: | Español |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Crimen ; Difusión de la información ; Homicidio ; Información ; Medios de comunicación de masas ; Opinión pública ; Periodismo |
Etiquetas: | Homicidio en Argentina -- Caso Uma ; Redes sociales ; Opinión pública ; Cobertura mediática ; Comunicación digital ; Crimen y medios |
Resumen: | El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar los posteos realizados por dos de los medios que lideran el ranking de medios digitales11 como Infobae y La Nación, y los comentarios en la red social X (ex twitter) de usuarios y usuarias en relación a la noticia particular del asesinato de Uma, el caso que más viralización en términos de cantidad de posteos, alcance comentarios, likes y reposteos suscitó durante la etapa del monitoreo. El crimen de Uma fue en la mañana del 22 de enero de 2024 en Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires. La niña fue asesinada de un disparo en un intento de robo en la puerta de su casa, cuando junto a sus padres salía del domicilio en el auto familiar. Según se observa en las cámaras de seguridad, el conductor realizó una maniobra para alejarse y, en ese momento, los asaltantes dispararon contra el vehículo. Uno de esos disparos impactó en la cabeza de Uma. De acuerdo a la reconstrucción de los hechos, la menor fue llevada por los padres a una clínica de Lomas de Zamora y posteriormente fue trasladada de urgencia en un helicóptero al Hospital Médico Policial Churruca-Visca en el que falleció por la herida. Cabe señalar que uno de los aspectos centrales del caso es que Uma era hija de uno de los custodios de la Ministra de Seguridad de La Nación, Patricia Bullrich. Para ello empleamos una estrategia metodológica mixta (cuantitativa y cualitativa). Comenzamos relevando los tuits realizados en las redes de análisis mediante la utilización del método de la semana construida de Maxwell McCombs. La aplicación de la semana construida consiste en tomar en la primera semana las publicaciones de las redes sociales Instagram y Twitter del día martes 26/12/2023, en la segunda semana del miércoles 3l 3/1/2024, en la tercera semana el jueves 11/1/2024, en la cuarta semana el viernes 19/1/1/2024 y en la quinta semana el lunes 22/1/2014. Luego, elaboramos una matriz de análisis en la cual volcamos datos tales como la fecha de publicación de la noticia, el tipo de hecho, la fecha del acontecimiento, el lugar donde sucedió, el tópico principal y el tópico secundario de la noticia, los actores intervinientes, las fuentes de la información, la cantidad de likes o, comentarios y retuits y los debates que disparó en los comentarios, entre otros |
Tipo documento SNRD : | documento de conferencia |
Creative Commons : |
![]() |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
ningún ejemplar |
Documentos electrónicos (1)
![]() ![]() El caso Uma en redes sociales Adobe Acrobat PDF |