Título: | Panóptico |
Autores: | Jeremy Bentham, Autor ; Wanda Daniela Guilman, Controlador |
Tipo de documento: | texto impreso |
Mención de edición: | 1ª ed. |
Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Praxis jurídica, 2024 |
Colección: | Clásicos |
ISBN/ISSN/DL: | 978-63190-05776-- |
Dimensiones: | 178 p. / 23 cm. |
Langues: | Español |
Langues originales: | Inglés |
Clasificación: | HV 8805 (Administración de justicia penal -- Criminología. Prisiones. Correccionales -- Métodos y prácticas penitenciarias -- Sistemas de construcción penitenciaria. Arquitectura, etc. -- Obras generales) |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO 4.05 Ciencias sociales ; Criminología |
Etiquetas: | Prisiones ; Encarcelamiento -- Filosofía ; Castigo -- Filosofía |
Resumen: |
El término panóptico halla su raíz en el griego, y se compone de los vocablos pan (todo) y opticon (observar). Argos Panoptes, el gigante con cien ojos que todo lo ve, de la mitología griega, parece ser el lejano antepasado de este concepto. Más modernamente, el panóptico, como obra arquitectónica destinada a la hipervigilancia, fue desarrollado conceptualmente por el filósofo inglés Jeremy Bentham a finales del siglo XVIII. El modelo, destinado al control social de la fuerza laboral y de cualquier otro sector de la sociedad que importara peligro de indisciplina, será objeto central, ya en el siglo XX, de la obra del filósofo Michel Foucault, coincidiendo, una vez más, con una época de efervescencia social.
El sueño recurrente de las capas dominantes de mantener bajo control a una gran masa de población productiva, pero también sobrante y en todo caso marginada de los frutos del capital, se abre paso en esta ambiciosa obra arquitectónica, cuyo funcionamiento Bentham planifica con precisión en sus distintas áreas: el diseño, la administración, la religión, la utilización del espacio, la fuerza de trabajo, la eficiencia operativa, entre otras, siempre bajo el axioma utilitarista del rédito económico y el aprovechamiento del espacio, el tiempo y los cuerpos productivos y marginados. |
Nota de contenido: |
Parte primera: Construcción -- Ventajas esenciales -- Pormenores del Panóptico; Parte segunda: De la administración del Panóptico -- Regla de dulzura -- Regla de severidad -- Regla de economía -- Comparación de los dos modos de administración -- Separación entre sexos -- Separación en clases y en compañías -- Del trabajo -- Del alimento -- Del vestido -- Del aseo y la salud -- De la instrucción y la ocupación del domingo -- De los castigos -- Provisión para los presos que salgan de la cárcel -- Resumen:
Principios característicos del Panóptico -- Custodia segura -- Sanidad y limpieza -- Economía -- Reforma -- Precauciones tras la soltura de los presos -- Restricciones contra el interés personal del gobernador -- Otros usos del principio panóptico -- Comentario; CARTAS: Carta I. Idea del principio de inspección -- Carta II. Plano para un establecimiento de inspección penitenciaria -- Carta III. Extensión para un solo edificio -- Carta IV. Extensión del principio a las áreas descubiertas -- Carta V. Puntos esenciales del plano -- Carta VI. Ventajas del plano -- Carta VII. Penitenciarías-Detención de seguridad -- Carta VIII. Penitenciaría-Reforma -- Carta IX. Penitenciarías-Economía. Administración por contrato -- Carta X. Libertad en la elección de los trabajos -- Carta XI. La multiplicación de las industrias no es necesaria -- Carta XII. Límites del poder contratista -- Carta XIII. Medios para poner en actividad la mano de obra -- Carta XIV. Disposiciones para los presos liberados -- Carta XV. Perspectiva de ahorro gracias a este plan -- Carta XVI. Correccionales -- Carta XVII. Casas de arresto -- Carta XVIII. Manufacturas -- Carta XIX. Manicomios -- Carta XX. Hospitales -- Carta XXI. Escuelas |
Título original : | The Panopticon writings |
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado | ISBN del Ejemplar |
---|---|---|---|---|---|---|
48667 | HV 8805 BEN | Normal | Biblioteca Central | Libros | Disponible |