Título:
|
Características de los procesos de aprendizaje entre pares en grupos plurigrado
|
Autores:
|
Lucía Martínez, Autor ;
Arabela B. Vaja, Director de tesis ;
Agustina M. Manavella, Director de tesis
|
Tipo de documento:
|
texto manuscrito
|
Fecha de publicación:
|
2025
|
Dimensiones:
|
80 h. / 31 cm.
|
Langues:
|
Español
|
Clasificación:
|
LC 5146 (Aspectos especiales de la educación -- Educación de clases especiales de personas -- Niños en zonas rurales. Educación rural. Escuelas rurales --
Obras generales)
|
Materias:
|
02 - Temático General - UNESCO
Aprendizaje
;
Cooperación educacional
;
Desfavorecido educacional
;
Educación rural
;
Método de enseñanza
;
Participación estudiantil
;
Psicología de la educación
|
Etiquetas:
|
Plurigrado
;
Aprendizaje entre pares
;
Educación rural -- Argentina
|
Resumen:
|
El siguiente trabajo de investigación enfocó su eje en explorar las características de los procesos de aprendizaje entre pares que se suceden al interior de grupos plurigrado en escuelas de zona rural. El interés por investigar la temática surgió principalmente por tres motivos: 1) La escasez de investigaciones previas en las que se haya abordado el aprendizaje entre pares en escuelas rurales plurigrado; 2) El gran número de escuelas rurales dentro del país y de la provincia; y 3) La ausencia de psicopedagogos (agentes en el campo del aprendizaje y la salud) en estas instituciones que son fuente de procesos de aprendizaje (objeto de estudio psicopedagógico). Se dilucidaron teóricamente aquellos conceptos que guiaron la labor indagatoria procurando clarificar qué se entendió para este estudio en cuanto al hablar de ruralidad sociocontextual y aprendizaje entre pares, las modalidades organizativas que estas instituciones adquieren en su particularidad, el plurigrado, aquellos motivos que sustentan al grupo como determinante en los procesos de aprendizaje y el papel que ocupa la figura docente. Se explayó un recorrido por una selección de aquellas investigaciones antecedentes, las cuales en su mayoría se realizaron centradas en los procesos de enseñanza o aprendizaje de una temática curricular específica siendo casi nulas en la zona geográfica regional. La investigación desarrollada fue planteada desde sus inicios como explorativa y de caso múltiple a la cual se le otorgó un carácter cualitativo y transversal; el rastreo de datos se ejecutó a través de entrevistas a docentes y observaciones de grupo, guiadas semiestructuradamente bajo un previo recorte de categorías de análisis. Se reconstruyeron los escenarios contextuales seleccionados para la investigación con el fin de realizar una introducción temporoespacial a los mismos. El análisis de los datos recabados en el trabajo de campo se realizó a través de las categorías preestablecidas y sumando aquella que emergió del contacto con la muestra, arrojando a grandes rasgos: - Interacciones y diálogos etariamente mixtos con carácter de debate en donde, si bien se presentó a conciencia la diferencia graduada, ésta misma se desdibujó a nivel social y se complementó a nivel pedagógico. La distribución áulica prevaleció sobre el grado escolar, y la figura docente apareció como actor mediador. - Las propuestas de trabajo áulico fueron mayormente unipersonales con grupos estudiantiles acoplados a las mismas, esta oferta pedagógica se suplementó con momentos de intercambio fluido y trabajos grupales o en parejas.- El posicionamiento docente predominó siendo promotor y abierto a los intercambios entre los diferentes niveles y espacios de construcción conjunta. - Aparición de una tendencia de trabajo docente donde por momentos se igualaron los grupos diluyendo, la división graduada dentro de las aulas. Para culminar este escrito se realizó una síntesis de resultados, constando en una labor recopilatoria de los datos analizados en función de los objetivos específicos planteados para el desarrollo de todo el presente trabajo investigativo. Se reflexionó sobre la importancia de este estudio en cuanto al campo psicopedagógico tanto por sus aportes teóricos como de apertura profesional; así mismo se examinaron y consideraron futuras líneas investigativas que se desprendieron del encuentro con el contexto y la teoría, contempladas de importancia para la continuidad de ejecución de escritos indagatorios reflexivos y de construcción psicopedagógica en estos escenarios
|
También puede consultar :
|
http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/
|
Tipo documento SNRD :
|
trabajo final de grado
|
TFG Carreras :
|
Licenciatura en Psicopedagogía
|
Creative Commons :
|
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
|