Título: | Itinerarios de elección de los y las estudiantes de 3° año de las carreras docentes de un instituto de enseñanza superior no universitaria de la ciudad de Villa María |
Autores: | Giuliana Maribel Boeris, Autor ; Agustina María Manavella, Director de tesis ; Arabela Beatriz Vaja, Director de tesis |
Tipo de documento: | texto manuscrito |
Fecha de publicación: | 2025 |
Dimensiones: | 89 h. / gráficos / 31 cm. |
Langues: | Español |
Clasificación: | LB 1027 (Enseñanza (Principios y prácticas) -- General especial) |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Elección profesional ; Enseñanza profesional ; Estudiante ; Instituto de enseñanza superior ; Motivación ; Orientación profesional ; Psicología de la educación |
Etiquetas: | Itinerarios ; Elección vocacional ; Nivel superior ; Carreras docentes ; Estudiantes |
Resumen: | La presente investigación tuvo por objetivo explorar los itinerarios de elección en la inserción al campo de estudio particularmente en estudiantes de las carreras docentes que se encontraban cursando el tercer año, en un instituto de nivel superior no universitario de la ciudad de Villa María en el año 2023. Se intentó abordar la problemática vocacional como itinerario, entendiendo que los procesos de elección se dan a lo largo de toda la vida del ser humano en diferentes momentos, y que la elección de una carrera no está determinada por la salida del secundario sino que puede contemplarse como un proceso continuo, sujeto a modificaciones y posible de ser estudiado también en las instancias de formación superior. Por lo que desde las consideraciones teóricas se focalizó en el concepto de itinerarios, representaciones, aspectos personales y aspectos contextuales implicados en las trayectorias de elección vocacional. Los antecedentes hallados, en función del criterio establecido de investigaciones argentinas del 2005 en adelante, permitieron conocer estudios con pautas similares a la temática establecida. Se recuperaron un total de seis investigaciones a nivel local, regional y nacional; entre ellas, algunas refieren al estudio de las elecciones vocacionales en el nivel medio y otras en el ámbito universitario. En cuanto al aspecto metodológico, se llevó adelante un estudio exploratorio que consistió principalmente en la recolección y el análisis de datos cualitativos. Haciendo uso de entrevistas como principal instrumento de recolección de datos, entendiendo que la misma permite acceder a diferentes temporalidades con el fin de recuperar relatos personales en relación al objeto de estudio. Los resultados obtenidos de las entrevistas efectuadas a los y las estudiantes fueron complementados con la entrevista realizada a la Coordinadora de Enseñanza de Nivel Superior. Dentro de los resultados obtenidos del estudio es fundamental mencionar que gran parte de los y las estudiantes pudieron reconocer representaciones previas sobre sus carreras y modificaciones o complejizaciones en ellas, vislumbrando como motivos principales de tales cambios la inserción propiamente dicha (cursado) y la relación directa con el objeto vocacional (prácticas profesionalizantes). También se ha podido conocer la perspectiva de los y las estudiantes en relación a la duración de la carrera, la salida laboral y el salario, como puntos que se han nombrado con cierta preocupación por algunos estudiantes. Se han observado en gran parte de sus expresiones, aspectos relacionados a mandatos familiares y sociales que fueron impregnando de sentido social sus búsquedas. También se puso al descubierto un tema muy importante como lo es la economía y las condiciones geográficas que repercuten al momento de elegir una carrera. Por último, en la recuperación de los aspectos personales de los y las estudiantes al momento de la elección vocacional, se concluyó que la mayoría refiere como motivación al hecho de generar cambios en el Sistema Educativo Argentino. También gracias al análisis de las trayectorias de los y las estudiantes se ha concluido que la mayoría de ellos han atravesado y construido interesantes trayectorias subjetivas (de aprendizaje, participación y laborales). En el apartado de consideraciones finales se mencionan los aportes brindados por la presente investigación al campo disciplinar y profesional de la Psicopedagogía, y se mencionan posibles lineamientos para próximos estudios en los que se aborden temáticas afines a la aquí estudiada |
También puede consultar : | http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ |
Tipo documento SNRD : | trabajo final de grado |
TFG Carreras : | Licenciatura en Psicopedagogía |
Creative Commons : |
![]() |
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado | ISBN del Ejemplar |
---|---|---|---|---|---|---|
48716 | [T] 48716 | Consulta en sala | Biblioteca Central | Tesis | Excluido de préstamo |
Documentos electrónicos (1)
![]() ![]() Itinerarios de elección de los y las estudiantes de 3° año de las carreras docentes de un instituto de enseñanza superior no universitaria de la ciudad de Villa María Adobe Acrobat PDF |