Título:
|
La participación social como ocupación de las/los delegadas/os de los talleres del Programa de Extensión Universitaria Para Adultos Mayores (P.E.U.A.M), Villa María, Córdoba, 2024
|
Autores:
|
Micaela Soledad Buffa, Autor ;
Camila Frus, Autor ;
Martínez, Verónica, Director de tesis
|
Tipo de documento:
|
texto manuscrito
|
Fecha de publicación:
|
2024
|
Dimensiones:
|
55 h. / 31 cm.
|
Langues:
|
Español
|
Clasificación:
|
LC 5215 (Extensión de la educación. Educación de adultos. Educación continua -- Obras generales)
|
Materias:
|
02 - Temático General - UNESCO
Desarrollo comunitario
;
Educación de adultos
;
Extensión universitaria
;
Interacción social
;
Participación social
;
Terapia
;
Vejez
|
Etiquetas:
|
Participación social
;
Personas mayores
;
Ocupación
|
Resumen:
|
El Trabajo Final de Grado definido como La participación social como ocupación de las/los delegadas/os de los talleres del Programa de Extensión Universitaria Para Adultos Mayores (P.E.U.A.M), Villa María, Córdoba, 2024, tuvo como objetivo general, conocer la participación social (P.S) como ocupación de los participantes que se desempeñan como delegados del programa mediante la identificación de los significados que le atribuyen a la P.S, el análisis de los procesos de comunicación, intercambio de experiencias y percepciones como así también entender los diferentes tipos de P.S que se hacen presente. Se considera a la participación social como la idea de ser protagonistas de la acción desarrollada, formando redes con otras personas con las que se comparten y construyen identidades, valores e intereses. Las investigadoras definieron al proceso de investigación con características cualitativo -descriptivo donde resulta de interés las interacciones entre individuos, grupos y colectividades. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a los participantes que se desempeñan como delegados del ciclo lectivo 2024. Los resultados arrojaron que la P.S se reconoce desde un punto de vista que reúne un contexto para crear vidas significativas en la que la identidad personal se construye. Ser delegado implica compromiso y responsabilidad en espacios, pues promueve no solo las mejores condiciones sino un proceso de aprendizaje en el que se busca soluciones teniendo como objetivo el mejoramiento de las condiciones de vida en la comunidad. La referida investigación genera un aporte significativo al reconocimiento de los derechos humanos, así como las demandas imprescindibles de condiciones de vidas más dignas, dando lugar a una ocupación permanente desde el campo profesional comunitario
|
También puede consultar :
|
http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/
|
TFG Carreras :
|
Licenciatura en Terapia Ocupacional
|
Creative Commons :
|
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
|