Resumen:
|
El presente Trabajo Final de Grado (TFG) titulado Abordaje terapéutico en la etapa preprotésica durante el diseño y confección de un Dispositivo Ortoprotésico para un adulto con amputación transcarpiana de la mano izquierda se llevó a cabo en el consultorio de Terapia Ocupacional del Hospital Preventivo San Roque en la ciudad de Córdoba, en los meses de octubre - noviembre de 2022. Este trabajo surgió de la experiencia de la Práctica Profesional III en la Universidad Nacional de Villa María, con el objetivo de sistematizar el proceso de diseño y confección de un Dispositivo Ortoprotésico brindando respuesta a las necesidades de la persona, manteniendo la movilidad de la muñeca, refuncionalizado la pinza bidigital, el confort, utilidad y adaptabilidad con el Dispositivo y el Producto de Apoyo (Cortauñas adaptado). Esto permitió mejorar la calidad de vida de la persona, incrementando la independencia y autonomía ocupacional, siendo dicho Dispositivo quien lo acompañó a reconstruir su imagen corporal, y lo asiste en el desempeño de las Actividades de la Vida Diaria, tales como la alimentación, la higiene, el vestido y trabajo. El informe se basa en la metodología de Sistematización de Prácticas, que incluye cinco momentos: el punto de partida, preguntas iniciales, recuperación del proceso vivido, reflexión de fondo y puntos de llegada. Se busca documentar el proceso terapéutico en la etapa preprotésica, enfatizando la importancia del rol del terapeuta ocupacional y la aplicación de Prácticas Basadas en la Evidencia. La justificación del TFG radica en la necesidad de establecer estándares de intervención en el diseño y confección de dispositivos, contribuyendo a la formación profesional y a la mejora de la calidad de vida de las personas con amputaciones. Se identificaron escasos estudios previos sobre el tema, lo que resalta la relevancia de esta sistematización. Los objetivos generales y específicos incluyen la sistematización y análisis del abordaje terapéutico, la fundamentación teórica del proceso, la evaluación de resultados y la generación de propuestas transformadoras en el ámbito de la rehabilitación física. El marco de referencia teórico abarca antecedentes relevantes en Terapia Ocupacional, así como marcos normativos que regulan la práctica profesional. Finalmente, el TFG concluye que la experiencia adquirida no solo benefició a la persona, sino que también enriquece la formación del estudiante con un pensamiento, accionar crítico y reflexivo, promoviendo la creatividad, abriendo nuevas oportunidades para la práctica profesional en Terapia Ocupacional, como así también alienta a quienes visualicen el documento, que entrecrucen los conocimientos adquiridos y entretejan aprendizajes junto a los espacios de formación de la carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional
|