Resumen:
|
Inicié este trabajo final de grado con el objetivo de componer y arreglar obras de carácter vocal-instrumental que me permitieran desarrollar un lenguaje propio, con identidad, en una línea estilística que abreva en referentes del funk, neo soul, pop y del rock. Asimismo, esta voluntad de reflejar mi trayectoria personal de estudiante y compositor abarca el ámbito universitario y las experiencias extra académicas; procesos y descubrimientos musicales, saberes adquiridos en diferentes contextos de la vida universitaria como influencias de compositores y referentes que se han dado a través de la búsqueda personal. Desde un principio las canciones han sido el primer contacto con la música, las responsables del interés por la misma y el principal medio de aprendizaje del instrumento. En los años de estudiante universitario me vi influenciado por múltiples compositores y géneros musicales que hasta entonces eran desconocidos. El ámbito académico-musical me brindó herramientas que a su vez me permitieron descubrir nuevas formas de hacer música y despertar diferentes intereses. En ese sentido, me vi envuelto en un nuevo "mundo musical" en el que la canción comenzaba a perder protagonismo. No fue hasta el último año de universidad en el que, a medida en que me desprendía de ciertos deberes de estudiante vinculados con cátedras, volví a encontrarme con la canción. Asimismo, al momento de crearlas, las herramientas de composición como lo son la orquestación, los conocimientos de armonía, los medios electrónicos, el dominio del instrumento y todo lo que respecta a los arreglos musicales que puede encontrarse en una canción, de pronto estaban implícitas en las formas de componer. Éstas, me permitieron producir las canciones sin sentir algún tipo de limitación a medida que la obra requería su aplicación y se consideraba pertinente para ella. Así es que, estas páginas tienen el propósito de compartir los procesos compositivos de las canciones que conforman este trabajo, como también la producción, grabación y mezcla. Para ello, en primera instancia se hará una pequeña síntesis conceptual de la obra, el origen del nombre y lo que representa. En segundo lugar, se darán a conocer los géneros que estuvieron presente en la creación de las canciones y algunos de sus rasgos característicos que se tuvieron en cuenta en la realización de las obras, nombrando a los principales referentes musicales. Como tercer punto, se hará una descripción general de los procesos que forman parte en la creación de las canciones, la composición, producción/arreglos, grabación y mezcla. Por último, se realizará un análisis descriptivo de cada obra. Su idea generadora junto a su método compositivo, análisis formal, textural, armónico, y aspectos relevantes de las etapas de composición como búsqueda tímbrica o textural
|