Título: | Complicidades sensibles en la clínica con las infancias : la imagen del cuerpo en juego |
Autores: | Esteban Levín, Autor ; Laura Jaite, Ilustrador |
Tipo de documento: | texto impreso |
Mención de edición: | 1ª ed. |
Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Noveduc - Centro de publicaciones educativas y material didáctico, 2025 |
Colección: | Conjunciones, num. 87 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-63166-03579-- |
Dimensiones: | 176 p. / il. byn / 23 cm. |
Nota general: | Incluye referencias bibliográficas |
Langues: | Español |
Clasificación: | BF 723.B6 (Psicología del desarrollo -- Psicología infantil -- Imagen corporal) |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Psicología |
Etiquetas: | Psicología infantil ; Diagnóstico ; Autismo infantil |
Resumen: |
En la clínica con las infancias, la complicidad se escenifica, se dibuja, se escribe, se escucha, se juega, se habla, se canta, se pinta, se imagina; ella se compone en devenires sensibles y demanda poner el cuerpo. Es preciso deconstruir el espacio, la imagen corporal y el dispositivo para alojarla en las escenas que nos presentan las infancias.
Esteban Levin propone ingresar en las complicidades de los niños, para asumir el riesgo y crear junto a ellos deseos, imágenes y afectos inexistentes hasta ese instante. Las complicidades constituyen el universo infantil y, a su vez, son constituidas por los acontecimientos y el movimiento en el que se juega y se escenifica la niñez. La experiencia cómplice se engendra en la relación con los más pequeños, donde el sufrimiento puede transformarse. La sensibilidad se establece en tanto recepción y donación, a partir de la imagen performativa del cuerpo. Este libro surge del encuentro con niños y niñas. Ellos nos relanzan al origen del pensamiento sensible y cuestionan cualquier presupuesto teórico alejado de las experiencias. |
Nota de contenido: | Introducción. Complicidades ínfimas; Capítulo 1. El devenir de la imagen del cuerpo en la clínica con niños y niñas; Capítulo 2. Cómo recibir la experiencia sufriente de las infancias y sus familias; Capítulo 3. La experiencia sensible del deseo. El cuerpo en juego; Capítulo 4. La imagen corporal cuestionada. Diagnósticos y pronósticos en los más pequeños; Capítulo 5. La complicidad en escena, el entre transferencial; Capítulo 6. Jugar, crear, e imaginar el afecto que no existe; Corolario. Desenlace y enlace |
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado | ISBN del Ejemplar |
---|---|---|---|---|---|---|
48787 | BF 723.B6 LEV | Normal | Biblioteca Central | Libros | Disponible |