Resumen:
|
El sector avícola argentino desempeña un papel crucial en la economía nacional al representar una parte considerable del sector agrícola y contribuir significativamente a la generación de empleo y al desarrollo socioeconómico. En este contexto, la producción de huevos en cáscara de gallina emerge como un elemento esencial de la industria avícola en Argentina. En los últimos años, se ha observado un marcado interés por parte de las empresas avícolas argentinas en expandir sus operaciones hacia mercados internacionales, particularmente hacia América Latina considerando también, la corta vida útil del producto. La inserción exitosa en el mercado latinoamericano presenta una oportunidad estratégica para el sector avícola argentino, dado el crecimiento sostenido en la región en la demanda de productos avícolas, impulsada por diversos factores demográficos, económicos y cambios en los patrones de consumo. En este contexto, la presente investigación se centra en realizar un análisis exhaustivo del sector avícola argentino, específicamente enfocado en la producción de huevos en cáscara de gallina, con el propósito de identificar oportunidades, desafíos y estrategias clave para su exitosa inserción en el mercado latinoamericano en los próximos dos años. El estudio se justifica por diversas razones fundamentales. En primer lugar, la expansión de las exportaciones avícolas argentinas hacia América Latina contribuirá al crecimiento económico del país, generando ingresos adicionales y promoviendo el desarrollo de otras industrias relacionadas con la cadena de valor avícola. Además, la inserción en este mercado permitirá a las empresas avícolas argentinas diversificar sus mercados, aumentando su competitividad a nivel internacional y consolidándose como proveedores confiables de productos avícolas de alta calidad en la región. La creciente demanda de productos avícolas en América Latina ofrece oportunidades significativas para la expansión de las exportaciones argentinas de huevos en cáscara de gallina. Identificar y aprovechar estos mercados emergentes es esencial para el éxito a largo plazo del sector avícola argentino. Por último, la inserción en el mercado latinoamericano d1v ers1' fi, car a las fuentes de ingresos del sector avícola argentino, disminuyendo su dependencia de tos mercados nacionales y mejorando su resiliencia frente a fluctuaciones económicas y crisis internas. En resumen, la realización de este análisis del sector avícola argentino y su inserción en el mercado latinoamericano constituye un paso fundamental para fortalecer la posición del país en el comercio internacional de productos avícolas, impulsando el crecimiento económico, la competitividad y la sostenibilidad del sector en los próximos años. La investigación se sustenta en un enfoque multidisciplinario que incorpora aspectos económicos, técnicos, sanitarios, ambientales y comerciales para brindar una visión integral del sector avícola y su potencial crecimiento en Argentina. Los resultados de este estudio proporcionarán información valiosa para productores avícolas, empresas del sector y tomadores de decisiones a nivel gubernamental, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país
|