Resumen:
|
En una escuela primaria pública de Villa Nueva, a pesar de contar con equipamiento tecnológico provisto por el gobierno provincial, su uso pedagógico es limitado. Los docentes lo emplean principalmente para tareas administrativas y presentaciones, sin integrarlo de manera interactiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, la desigualdad en el acceso a la tecnología entre los estudiantes agrava la situación, generando brechas educativas. La resistencia al cambio y la falta de formación en competencias digitales por parte de los también dificultan su implementación efectiva. Esta investigación busca analizar las condiciones que influyen en el uso de tecnologías en la escuela, explorando las percepciones docentes y del equipo de gestión, los niveles de capacitación y las necesidades de apoyo. Se plantea la necesidad de desarrollar estrategias inclusivas y promover la formación continua para garantizar un acceso equitativo a la tecnología y mejorar los procesos educativos. A través de observaciones y entrevistas, se examinarán las condiciones edilicias y materiales, así como las percepciones del equipo docente y de gestión sobre la integración tecnológica en el aula. Desde la gestión educativa, la incorporación de tecnología tiene como objetivo ampliar las oportunidades de aprendizaje y fomentar la participación estudiantil. Sin embargo, su implementación efectiva requiere políticas claras, equidad en el acceso a los recursos y formación continua del cuerpo docente. La resistencia al cambio y la falta de capacitación son desafíos clave que deben abordarse. El estudio también examina la infraestructura y la conectividad, factores esenciales para la integración de herramientas digitales en la enseñanza. Se enfatiza la importancia de diseñar estrategias que promuevan la inclusión digital y la innovación pedagógica, asegurando que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades en el uso de la tecnología. Con un enfoque cualitativo y basado en un estudio de caso, la investigación analiza las condiciones que afectan el uso pedagógico de la tecnología en esta escuela primaria. La muestra está conformada por entre cinco y ocho docentes y directivos con experiencia en tecnologías educativas. A través de entrevistas semiestructuradas, se explorarán sus percepciones y experiencias, garantizando la confidencialidad y el respeto cultural. El análisis narrativo permitirá identificar patrones y factores clave que influyen en la integración tecnológica en el aula. El estudio muestra que los docentes tienen una percepción mayormente positiva sobre el impacto de la tecnología en la educación, destacando su capacidad para mejorar el acceso a la información, la concentración y el compromiso estudiantil. Estos hallazgos coinciden con teorías que enfatizan que la efectividad de las TIC depende de su uso pedagógico. Se señala que la tecnología facilita un aprendizaje dinámico e interactivo, aunque persisten desafíos como la falta de infraestructura y formación docente. La gestión escolar es clave para asegurar una integración efectiva, mediante planificación estratégica, financiamiento y capacitación continua. Los docentes utilizan diversas herramientas tecnológicas, lo que evidencia su versatilidad en el aula, aunque su impacto depende de la implementación. También expresan preocupaciones sobre su preparación ante los avances tecnológicos, resaltando la necesidad de un enfoque integral que combine desarrollo tecnológico, formación docente y bienestar emocional. Además, aporta información valiosa para diseñar estrategias de capacitación y asignación de recursos, promoviendo una integración equitativa y sostenible de la tecnología en la enseñanza
|