Resumen:
|
El presente trabajo está organizado en cuatro capítulos que dan cuenta del proceso de sistematización de las estrategias de enseñanza mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), diseñadas en con el contexto de la pandemia, con el fin de restituir el vínculo pedagógico con los estudiantes. Cada uno de ellos da cuenta de este proceso de construcción, la preocupación del equipo directivo y docente de la Escuela José María Paz de la ciudad de Deán Funes, Córdoba; en atravesar la educación remota en un contexto de pandemia totalmente inesperado y desconocido, la identificación y organización de estas acciones pedagógicas en el marco de la reconstrucción de cada experiencia vivida y la mirada crítica a través de una propuesta superadora. En el primer capítulo, titulado Explorando un mundo hiperconectado, se puede advertir la urgencia escolar de restituir el vínculo pedagógico con los estudiantes que se vio interrumpido inesperadamente por la cuarentena y que nos metió, tal como expresa Melina Furman a la fuerza en un experimento educativo global que nos obligó a explorar, a ver qué pasaba en un mundo hiperconectado en el que repentinamente no podíamos ir a la escuela. En el capítulo dos, denominado Voces y opiniones en un nuevo contexto continúa el entramado de sentido, el diálogo con los autores en torno a las categorías y conceptos de análisis, haciendo mención a los aportes de las nuevas tecnologías en el contexto de pandemia. En el tercer capítulo llamado Experiencias en la práctica se pone de manifiesto la importancia de recuperar las diversas experiencias prácticas, entendiendo que en cada una de ella existe una producción de conocimiento, y subyace en esta construcción colectiva docente una manera singular de empoderar a los sujetos sociales quienes pedagógica y emocionalmente enfrentaron esta pandemia. En este capítulo cuatro titulados Análisis de datos: Interpretación y perspectivas, se avanzó en la construcción de una matriz fundamental con los datos de las entrevistas, organizando la información en categorías, lo cual facilitó el análisis comparativo entre las experiencias docentes. En el quinto y último capítulo identificado como Redes de apoyo, aprendizajes transformadores se abordan las conclusiones, las relaciones entre los conceptos, los aportes teóricos y la práctica llevada a cabo y sistematizada a través de los diferentes instrumentos. Las ideas se organizan y dan lugar a un discurso crítico, pero también superador para enriquecer la propuesta basada en una gestión educativa más abierta y participativa, dispuesta a enfrentar nuevos desafíos de la mano de las tecnologías emergentes
|