Resumen:
|
Es de nuestro interés, la investigación sobre Las motivaciones por la que los jóvenes eligen terminar sus estudios a través del CENMA (Centro de Educación de Nivel Medio para Jóvenes y Adultos), así también descubrir cuáles fueron las causas/factores por la que decidieron abandonar la escuela común y esperar la mayoría de edad para terminar sus estudios. Reconociendo que la misma surge para beneficiar en su momento a aquellas personas adultas de la sociedad, que por diferentes motivos (económicos-sociales-culturales) habían quedado fuera de la misma, del cumplimiento de la obligatoriedad escolar en la edad establecida reglamentariamente y adquiriendo en la educación para adultos la alfabetización que no han adquirido en las diferentes etapas que se corresponden con la escolarización obligatoria. La investigación se basa en poder describir las motivaciones de los jóvenes para la elección de dicha modalidad educativa que, de acuerdo a la normativa vigente y las definiciones construidas socialmente, se alejaron del Sistema Educativo en momentos donde deberían haber estado incluidos y sin embargo quedaron desvinculados de la escuela algunos por más y otros por menos tiempo. Las razones por los cuales no están cursando la escolarización obligatoria, en un contexto de fuerte presencia de políticas sociales y educativas tendientes a incluirlos en la misma, se observa que la demanda del estudiante sobre estas instituciones no solo es por falta de recursos o por motivos laborales sino que en su mayoría son jóvenes que no se sienten contenidos o satisfechos con la educación formal, y buscan otra modalidad. Un punto importante de consideración son las motivaciones extrínsecas como intrínsecas de los estudiantes que eligen el CENMA. Quizás esté relacionado al formato de enseñanza diseñado para el sistema de jóvenes y adultos, y las capacidades más específicas de enseñanza brindadas por la educación secundaria, que no se adquieren en la educación para adultos donde la enseñanza es más reducida y limitada. En relación a ello, se trata de incorporar la perspectiva que tienen los jóvenes sobre sus prácticas, sobre el significado que le otorgan a la situación de no estar en la escuela secundaria tratando de comprender sus respuestas desde una perspectiva que discute el sentido común construido sobre "las deficiencias escolares" o el "desaprovechamiento de oportunidades académicas". Intentaremos, en cambio, vincular las posibilidades e imposibilidades de terminar de cursar la escolaridad secundaria con la complejidad del contexto más amplio y las relaciones implicadas en la problemática. Se definirán las siguientes palabras claves para ser reconstruidas teóricamente: Motivación, Jóvenes, Adultos y Trayectorias Escolares. Dicho enfoque teórico se enmarcará e integrará recursos aprendidos a lo largo de la Licenciatura de Ciencias de la Educación, haciendo hincapié en la materia: Seminario de Educación para Jóvenes y Adultos y Materias Pedagógicas acorde al tema. Desde un enfoque sociocrítico, nos interesa conocer dichas motivaciones a partir de un trabajo de campo que, basado en una metodología cuantitativa, que permite la aplicación de un cuestionario, analizaremos las principales motivaciones de jóvenes y adultos en la elección del CENMA para la terminalidad de la educación secundaria. El trabajo de campo se desarrollará en la ciudad de Cruz del Eje, cuyo marco muestra! integra a jóvenes y adultos entre 18 y 20 años (edad promedio de jóvenes que todavía podrían permanecer dentro de la escuela media, aunque con sobre edad), y de 20 a 30 años. Esta investigación se realizará en el CENMA Manuel Belgrano ubicados en la zona céntrica de la ciudad
|