Resumen:
|
El presente trabajo tiene como propósito encontrar la respuesta a la siguiente pregunta: ¿cuáles son las estrategias de comprensión lectora que tiene un alumno que cursa primer año del secundario? El objetivo de la presente investigación es conocer y describir las estrategias de comprensión lectora que posee un alumno que ingresa al nivel secundario para evaluar las herramientas con las que cuenta para leer y comprender un texto y para desarrollar las estrategias de la comprensión que se espera que alcancen a lo largo del nivel. El alumno que transcurre la secundaria debe ser un lector activo. La curiosidad a esa edad ( entre los 12 y los 17 años promedio) es incalculable y con ello, las ganas de aprender. Sin embargo, la realidad educativa expresa que los alumnos están envueltos en la pasividad y la falta de estrategias de comprensión lectora puede ser uno de los motivos que les impide constituirse como lectores activos. Para abordar el problema, seguiremos un itinerario. En primer lugar, se detallarán cuáles son las estrategias para la comprensión lectora que con las que deben contar los estudiantes durante el transcurso de la secundaria (o que deberían adquirir en esa instancia ya que, en muchos casos, algunos alumnos no alcanzaron la capacidad de comprensión lectora esperada al finalizar la escuela primaria). En segundo lugar, mediante la implementación de un Test de Comprensión lectora que se utilizará como diagnóstico y se ha elaborado especialmente para alumnos de primer año, se evaluarán las habilidades de los estudiantes al interactuar con diversos textos desplegando allí, sus estrategias de comprensión. A partir de ese panorama, se seleccionará un grupo de alumnos que conformará el caso de análisis del presente trabajo, a los que se les realizará una entrevista individual, buscando profundizar la comprensión de nuestro objeto de estudio. El trabajo propone estrategias fundamentadas con fuentes teóricas consultadas y tres tipos de fuentes de información: las clases semanales de Lengua Y Literatura dado que la docente investigadora es la profesora de la cátedra, la implementación de un test de comprensión lectora a modo de diagnóstico y entrevistas en profundidad con una muestra seleccionadas ad hoc. Para la presente investigación, se tomará como universo a un curso de primer año. El curso seleccionado cuenta con 21 alumnos, 6 de los cuales conformaron nuestro caso de análisis, conformando una muestra intencional no representativa. Como base teórica se consideró a la autora Liliana Cubo de Severino (2012) quien se basa en el modelo de van Dijk y Kintsh (1988) que describe el rango de las estrategias que un lector pone en juego desde el inicio de la lectura. Por otro lado, se tomó la investigación de Isabel Solé (1992), autora referencial quien describe la tríada entre el lector, el texto y lo que se comprende de él. Nos basamos también en el modelo del "Test para comprender" de Abusamra, Cartoceti y Ferreres (2009) quienes diseñaron e implementaron el test para evaluar el nivel de comprensión lectora en los alumnos y proporcionaron material para ejercitar estrategias. De acuerdo con el problema planteado y las características de nuestro trabajo de investigación, consideramos que el enfoque metodológico más adecuado y pertinente es un diseño cualitativo buscando describir, interpretar y comprender la realidad. La investigación surge a partir de la inquietud de la docente investigadora que desde el año 2018 enseña en primer año de Secundaria ya que la problemática de la comprensión lectora es una realidad que atraviesa todo el Nivel Secundario
|