Título:
|
Percepciones docentes sobre los aprendizajes débiles en lectura y escritura de los alumnos ingresantes al segundo ciclo de la educación primaria de la ciudad de Arroyito
|
Autores:
|
Luana Stefanía Fernández, Autor ;
Yamila del Valle Romero, Autor ;
Nilver Raúl Padilla, Director de tesis
|
Tipo de documento:
|
texto manuscrito
|
Fecha de publicación:
|
2020
|
Dimensiones:
|
139 h. / 31 cm.
|
Langues:
|
Español
|
Clasificación:
|
LB 1575.8 (La escuela primaria o educación pública -- Lengua, gramática, composición, etc. -- Enseñanza de la lengua materna -- Obras generales)
|
Materias:
|
02 - Temático General - UNESCO
Docente
;
Educación / Métodos y materiales de enseñanza / General
;
Enseñanza de alumnos con dificultades / necesidades específicas de aprendizaje
;
Enseñanza primaria
;
Escritura
;
Lectura
;
Rendimiento de la educación
|
Etiquetas:
|
Percepciones docentes
;
Aprendizajes débiles
;
Factores determinantes
;
Educación primaria
;
Lectura
;
Escritura
|
Resumen:
|
La presente investigación indaga en las percepciones docentes sobre los aprendizajes débiles en los procesos de lectura y escritura, de los alumnos ingresantes al segundo ciclo de la educación primaria de la ciudad de Arroyito. Se nombra como aprendizajes débiles o escasos a aquellos que no alcanzan los estándares previstos para el nivel y ciclo, en la propuesta de contenidos prioritarios y capacidades fundamentales a desarrollar y consolidar como se establece en el documento elaborado por la Secretaría para la igualdad y calidad Educativa (SPlyCE 20171), para la secuenciación de aprendizajes y contenidos fundamentales correspondientes a la educación obligatoria, en cada uno de los grandes campos/áreas de conocimiento. Para ello, se identificaron dichos aprendizajes y se buscaron señalar las concepciones y conocimientos de los docentes a cargo de los procesos de enseñanza de lectura y escritura, acerca de los factores que los determinan. En el presente estudio se sostiene que el aprendizaje es una consecuencia del pensamiento (Perkins, 2001), lo que implica que para aprender los conocimientos de nuestra herencia cultural y social se hace necesario comprenderlos y hacer uso activo de ellos mediante un compromiso reflexivo como eje vertebrador de la tarea de enseñanza y aprendizaje. La profundización y la identificación en los decires de los docentes acerca de estas prácticas referidas a la enseñanza de la lectura y la escritura, permitirá conocer la conceptualización que construyeron acerca de las mismas
|
También puede consultar :
|
http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/
|
TFG Carreras :
|
Licenciatura en Ciencias de la Educación
|