Título:
|
Discapacidad, teoría tullida y autoridad narrativa : resistir la normalidad
|
Autores:
|
María Alfonsina Angelino, Compilador ;
María Eugenia Almeida, Compilador ;
Camila Arbuet Osuna, Compilador
|
Tipo de documento:
|
texto impreso
|
Mención de edición:
|
1ª ed.
|
Editorial:
|
Paraná, Entre Ríos [Argentina] : Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos, 2023
|
Otro editor:
|
Paraná, Entre Ríos [Argentina] : EDUNER - Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos
|
Colección:
|
Académica
|
ISBN/ISSN/DL:
|
978-950-698-550-9
|
Dimensiones:
|
219 p. / fotos byn / 21 cm.
|
Nota general:
|
Incluye referencias bibliográficas
|
Langues:
|
Español
|
Clasificación:
|
HV 1568 (Protección, asistencia y socorro -- Personas con discapacidad -- Obras generales)
|
Materias:
|
02 - Temático General - UNESCO
4.05 Ciencias sociales
|
Etiquetas:
|
Discapacidad
;
Trabajo social
|
Resumen:
|
En esta obra colectiva hallamos una mirada crítica sobre la discapacidad, sus formas de abordaje y el modo en que estas se inscriben y moldean los cuerpos. Si los binarismos estructurantes normal/anormal (y, por extensión, capaz/incapaz) siguen marcando las subjetividades con mucha vitalidad y delineando los rasgos del devenir singular de las personas, este conjunto de textos nos trae la palabra, las voces y los gestos de quienes habitan la discapacidad y buscan ir más allá de esas marcas y esos trazos. Además, nos acerca las claves reflexivas de una teoría tullida, matriz de análisis y acción para una perspectiva conceptual sobre la discapacidad y para un activismo académico que intenta revitalizar la disputa contra la noción de cuerpo normal (deseado y deseable). Como señalan quienes escriben, la impronta es resistir, persistir y repetir para no reproducir, para no naturalizar aquello que permite que ciertas vidas sigan siendo desterradas a la deshumanización.
|
Nota de contenido:
|
Prólogo. Un lugar para lo indómito / Asun Pié Balaguer; Introducción / Alfonsina Angelino y María Eugenia Almeida; I. Subalternidad, lenguaje y discapacidad. Demandas éticas y epistemiológicas / Alfonsina Angelino; II. Testimoniar y dar cuenta de sí, entre las teorías crip y queer / Camila Arbuet Osuna; III. ¿Quién es ese otre que se (entre) cruza conmigo? Marcos Priolo; IV. Decires en singular y plural: relatos biografiados en las experiencias en discapacidad / Alfonsina Angelino, Micaela Rausch y Betina Zuttión; V. La lucha por el reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina / María Eugenia Almeida, Marcos Priolo, Vilma Strada y Jazmín Vieytes; VI. Discapacidad y locura. Articulaciones posibles en torno a experiencias narradas / Liza Benedetti y Paula Kratje; VII. Discapacidad e interdependencia como categorías políticas. Resistir la normalidad con otres / Alfonsina Angelino y María Eugenia Almeida
|