Título:
|
Formación doctoral, universidad y ciencias sociales
|
Autores:
|
Martín Unzué, Compilador ;
Sergio Emiliozzi, Compilador ;
Agustina Zeitlin, Autor ;
[et al.], Autor
|
Tipo de documento:
|
texto impreso
|
Mención de edición:
|
1ª ed.
|
Editorial:
|
Buenos Aires [Argentina] : Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2021
|
ISBN/ISSN/DL:
|
978-950-29-1911-9
|
Dimensiones:
|
xxv., 296 p. / tablas, gráficos / 23 cm.
|
Langues:
|
Español
|
Clasificación:
|
LB 2386 (Educación superior -- Títulos académicos -- Doctorado)
|
Materias:
|
02 - Temático General - UNESCO
Educación
|
Etiquetas:
|
Universidad
;
Mercado de trabajo
;
Ciencias sociales
|
Resumen:
|
El estudio de la interacción entre los sistemas universitario y de investigación, con sus múltiples y complejas vinculaciones, se ha vuelto cada vez más importante en las últimas décadas, dada su relevancia estratégica para la generación de conocimientos. Si hay un consenso creciente de que atravesamos un proceso de cambio tecnológico y productivo con efectos directos y crecientes sobre las formas de organización social, que augura grandes transformaciones en el mediano y largo plazo, el análisis de la relación universidad-ciencia deviene esencial. Las capacidades de producir y adaptar conocimientos no solo resultan necesarias para consolidar el crecimiento económico sustentable, mejorar las formas de distribución del ingreso vía sostenimiento de una mejor estructura de empleos, sino también para avanzar en la búsqueda del desarrollo económico, social y cultural, aportando desde la investigación, a nuevas y mejores formas de comprender el presente y sus potenciales derivas. De allí el interés que generan, tanto en Argentina como en el resto del mundo, las preguntas por los diversos aspectos de ese vínculo entre universidades y conocimiento, lo que se expresa en la consolidación de un campo de estudios fecundo y cada vez más denso, que se ubica en esa intersección. Pero notemos que a priori, se trata de dos espacios diferentes, aunque estrechamente ligados, e incluso con frecuencia, parcialmente superpuestos. A través del trabajo de investigadorxs de diversos países, Formación doctoral, universidad y ciencias sociales, aborda estas y otras preguntas trascendentes para pensar nuestros sistemas de ciencias e investigación, en su vinculación con las sociedades a las cuales pertenecen.
|
Nota de contenido:
|
Parte 1. Argentina: 1. Formación e inserción laboral de doctores y política científico-tecnológica en la Argentina del nuevo siglo / Martín Unzué, Sergio Emiliozzi y Agustina Zeitlin -- 2. Políticas, formatos y tendencias en la formación y orientación del conocimiento en los programas doctorales en educación de Argentina / Laura Rovelli y Pedro Fiorucci; Parte 2. Los estudios doctorales en América Latina: 3. Los doctorados en Brasil: características y reorientación de la política de evaluación del sistema nacional de posgrado stricto sensu / Mónica de la Fare -- 4. El posgrado en México: perspectivas sobre el doctorado y sus graduados / Rosalba Genoveva Ramírez García -- 5. La formación de doctores en ciencias sociales en un sistema de educación superior de alto privatismo: el caso chileno / Julio Labraña -- 6. Formación de doctorado en las ciencias sociales en Uruguay: un análisis de los calendarios y duraciones / Sofía Robaina y Cecilia Tomassini; Parte 3. Otras experiencias internacionales: 7. Itinerarios profesionales de los doctores de ciencias sociales en España / Susana Pablo -- 8. La vida profesional de los doctores italianos al principio de su carrera: ¿compensa la movilidad? Alessandra Decataldo y Noemi Novello -- 9. Desarrollo de la educación y la formación doctoral en China / Yanhua Bao y Lixia Yang
|