|
Título:
|
(Contra) pedagogías de la sexualidad. Interpelaciones teórico-políticas
|
|
Autores:
|
Matías Álvarez, Compilador ;
Gisela Giamberardino, Compilador
|
|
Tipo de documento:
|
texto impreso
|
|
Mención de edición:
|
1ª ed.
|
|
Editorial:
|
Tandil, Buenos Aires [Argentina] : UNICEN - Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, 2023
|
|
Colección:
|
Géneros, num. 2
|
|
ISBN/ISSN/DL:
|
978-987-4901-53-8
|
|
Dimensiones:
|
116 p. / 24 cm.
|
|
Nota general:
|
Incluye referencias bibliográficas
|
|
Langues:
|
Español
|
|
Clasificación:
|
HQ 57.6.A7 (Sexualidad humana. Sexo -- Instrucción sexual y ética sexual -- Educación sexual -- Educación sexual en las escuelas -- Argentina)
|
|
Materias:
|
02 - Temático General - UNESCO
4.05 Ciencias sociales
|
|
Etiquetas:
|
Sexualidad
;
Pedagogía
;
Educación
|
|
Resumen:
|
Esta compilación, (Contra)pedagogías de la sexualidad. Intervenciones teórico políticas, se propone en diálogo con la publicación Ensamblajes de género, sexualidades y educación. Intervenciones críticas entre el activismo y la academia. Aquel libro se tuvo como propósito cartografiar las formas en que sexualidad, género y educación se han articulado en el derrotero de las culturas sexuales públicas y el archipiélago de instituciones educativas. Este, por su parte, se pretende poner a disposición de lxs lectorxs un herramental teórico-político que contribuya a desmontar las inercias de los modelos esencialistas y algunos de los puntos ciegos de las propias iniciativas políticas que han buscado incorporar diálogos entre educación, género y sexualidad. En él, lxs lectorxs podrán encontrar reflexiones estimulantes y sentirse interpelados sobre las emociones, la corporalidad, los placeres, las masculinidades, la discapacidad y la etnicidad. En tanto marcos interpretativos novedosos, cada uno de estos capítulos es no solo una producción discursiva, sino de forma mucho más contundente una intervención de carácter tanto teórico como política que habilita a pensar nuevos ensamblajes entre género, sexualidad(es) y educación.
|
|
Nota de contenido:
|
Introducción; ¿Educar para el fracaso? la ESI como crítica de las gramáticas emocionales hegemónicas / Eduardo Mattio; La menstruación en las aulas: de la vergüenza al devenir de una pedagogía sombría / Ornella Barone Zallocco y Francisco Ramallo; En la punta de la lengua. Notas para pensar educación, placeres y discursos sexuales / Alberto (Beto) Canseco; "Torcer", "renguear" la rectitud del aula: una aproximación teórica a la teoría crip desde el sur / Victoria Teyseira; Varones interpelados. Aportes para el abordaje educativo de la(s) masculinidad(es) / Luciano Fabbri; Kimeltuwvn Zugu y Mapuce Kimvn en la configuración de identidades / María Cristina Valdéz
|