Título: | La planificacion socialista |
Autores: | Michael Ellman, Autor |
Tipo de documento: | texto impreso |
Mención de edición: | 1° ed. |
Editorial: | México [México] : Fondo de Cultura Económica, 1983 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-968-16-1321-1 |
Dimensiones: | 318 p. / 23 cm. |
Langues: | Español |
Clasificación: | HD 82 (Desarrollo económico. La economía del desarrollo. Crecimiento económico -- Obras generales -- Inglés) |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Política económica |
Etiquetas: | Planificación socialista,economías planificadas,plan centralizado,política económica socialista,estados comunistas,historia económica del siglo XX,reforma económica,aroducción industrial y consumo bajo planificación,agricultura socialista,comercio internacional en sistemas planificados. |
Resumen: |
La planificación socialista de Michael Ellman es un estudio comprensivo sobre el papel que la planificación socialista (o economía planificada) tuvo en la historia social, política y económica del siglo XX, así como sus efectos y limitaciones.
Comienza con los antecedentes históricos y teóricos del modelo de planificación: cómo surgió en la Unión Soviética, su establecimiento institucional y expansión a otros países con gobiernos socialistas o influencias planificadoras fuertes. Luego describe el modelo tradicional de planificación, con sus características principales: planificación centralizada, establecimiento de metas en términos físicos, jerarquía de decisiones, control estatal de los recursos productivos, etc. Más adelante analiza las reformas que se intentaron en esos sistemas, los cambios ante los retos productivos, tecnológicos, demográficos y políticos, así como la presión para adaptarse ante crisis económicas. También dedica capítulos a cómo se planificaba en distintos sectores: inversión, agricultura, trabajo e ingresos, consumo, comercio exterior. Un capítulo nuevo en esta edición se dedica al complejo industrial de defensa, para mostrar cómo se integraba ese sector estratégico en la lógica de la planificación central. Finalmente, evalúa globalmente los resultados: los logros alcanzados, los costos sociales y económicos, las áreas de fracaso, las distorsiones generadas, los problemas de incentivos, enquistamiento burocrático, falta de información, rigidez ante shocks externos, entre otros. También reflexiona sobre qué lecciones puede dejar al siglo XXI, especialmente tras el colapso de los regímenes socialistas y las reformas en China, Rusia, Europa del Este, y cómo algunas ideas de planificación perviven o resurgen en debates contemporáneos. |
Nota de contenido: | Obra que ofrece un tratamiento teórico e histórico del modelo de planificación socialista: describe su origen, su desarrollo, sus reformas, sus ámbitos sectoriales (agricultura, industria de defensa, trabajo, consumo, comercio internacional, etc.), sus éxitos, sus limitaciones, y su legado luego del colapso de los sistemas socialistas. Incluye además en la 3ª edición un nuevo capítulo que analiza cómo operaba la planificación en el complejo industrial de defensa, y actualiza datos tras la disolución de la URSS. |
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado | ISBN del Ejemplar |
---|---|---|---|---|---|---|
49579 | IO 276 HD 82 ELL | Normal | Biblioteca Central | Archivo externo | Disponible |