Título: | Teoria de los sistemas economicos : Capitalismo, socialismo y corporativismo |
Autores: | William P. Snavely, Autor |
Tipo de documento: | texto impreso |
Mención de edición: | 1° ed. |
Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica, 1976 |
ISBN/ISSN/DL: | 84-375-0441-6 |
Dimensiones: | 329 p. / 21 cm. |
Langues: | Español |
Clasificación: | HB 90 (Teoría económica -- Historia. Incluyendo las escuelas especiales de economía) |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Sistema económico |
Etiquetas: | Sistemas económicos comparados,capitalismo,socialismo,corporativismo / fascismo,teoría económica,doctrinas económicas,propiedad y regulación económica,fluctuaciones económicas / crisis,pensamiento económico clásico y moderno. |
Resumen: |
Teoria de los sistemas economicos: Capitalismo, socialismo y corporativismo de William P. Snavely presenta un estudio sistemático de cómo se estructura cada uno de estos sistemas económicos, sus fundamentos filosóficos, sociales e institucionales, sus fortalezas y debilidades, y cómo han evolucionado históricamente.
El autor inicia con definiciones y criterios para distinguir sistemas económicos, discute el capitalismo en su desarrollo desde la Edad Media, mercantilismo, Revolución Industrial, su transformación hacia estadías oligopólicas, la importancia del mercado, la propiedad privada, la libertad individual, el papel del Estado. Luego analiza el socialismo, en sus formas utópicas, marxistas, critiques de la racionalidad económica, problemas de cálculo económico, incentivos, propiedad colectiva. El corporativismo es tratado como un sistema intermedio o alternativo, incluyendo su relación con corrientes autoritarias o fascistas, su basado en cooperación forzada entre grupos corporativos, regulaciones estatales, roles de gremios, etc.Finalmente, Snavely propone criterios de evaluación comparativa (eficiencia económica, justicia distributiva, adaptabilidad, estabilidad, potencial de innovación, implicaciones sociales) para comparar estos sistemas. El libro busca no solo describir los sistemas sino proporcionar herramientas analíticas para valorar prácticas y políticas dentro del espectro económico, y para entender cómo los sistemas pueden mezclarse o cambiar con el tiempo. |
Nota de contenido: | Este libro examina de manera comparativa los distintos sistemas económicos capitalismo, socialismo y corporativismo analizando:sus orígenes históricos,las definiciones conceptuales,diferentes pensadores y escuelas de ideas (por ejemplo los clásicos, Marx, Keynes, etc.),la evaluación de los sistemas: ventajas, críticas, adaptaciones, límites, y cómo responden a problemas tales como fluctuaciones cíclicas, desigualdad, eficiencia, propiedad, competencia, regulación, etc.En la edición española el contenido se organiza en capítulos que abordan la introducción (concepto de sistema económico, capitalismo, socialismo, corporativismo/fascismo), luego un análisis histórico del capitalismo (desde los períodos antiguos hasta el siglo XIX y XX), análisis marxista, desarrollo del pensamiento económico clásico y neoclásico, énfasis en crisis, fluctuaciones, reformas, finalmente una discusión de la evaluación comparativa de los sistemas. |
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado | ISBN del Ejemplar |
---|---|---|---|---|---|---|
49580 | IO 276 HB 90 SNA | Normal | Biblioteca Central | Archivo externo | Disponible |