Título: | La metodología de la economía o como explican los economistas |
Autores: | Mark Blaug, Autor |
Tipo de documento: | texto impreso |
Editorial: | Alianza Editorial, 1985 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-2424-2 |
Dimensiones: | 326 p. / 20 cm. |
Langues: | Español |
Clasificación: | HB 161 (Teoría económica -- Metodología) |
Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Metodología |
Etiquetas: | Metodología de la economía, filosofía de la ciencia económica, economía positiva y normativa, modelos económicos, verificacionismo, falsacionismo, teoría del consumidor, teoría de la empresa, equilibrio general, productividad marginal, comercio internacional, debates keynesianos y monetaristas, capital humano, racionalidad económica e historia de la metodología económica. |
Resumen: | El libro de Blaug aborda con profundidad cómo explican los economistas sus teorías, postulados y modelos. Empieza con una reflexión filosófica sobre ciencia económica: sus raíces verificacionistas y falsacionistas, la distinción entre economía positiva y normativa, así como teorías del comportamiento del consumidor y de la empresa. Luego traza la historia metodológica de la disciplina, revisando corrientes verificacionistas, falsacionistas, programas de investigación, y el rol de suposiciones, modelos y demostraciones formales. En su tercera parte, evalúa críticamente la teoría económica neoclásica mediante estudios de casos de teorías específicas: equilibrio general, productividad marginal, comercio internacional, teorías del capital humano, y otros. Finalmente, Blaug plantea conclusiones sobre lo que se ha adelantado en el campo metodológico y qué problemas persisten, especialmente en lo que tiene que ver con la racionalidad, la comprobabilidad empírica y la relevancia de los modelos económicos para explicar fenómenos reales. |
Nota de contenido: |
Según los catálogos de varias bibliotecas:
La obra organiza sus contenidos en torno a los siguientes apartados principales: Prefacio Parte I: Lo que usted siempre quiso saber, y nunca se atrevió a preguntar, sobre la filosofía de la ciencia. Capítulo 1: De las ideas recibidas a las de Popper Capítulo 2: De Popper a la nueva heterodoxia Parte II: Historia de la metodología económica. Capítulo 3: Los verificacionistas: una historia del siglo XX en gran parte Capítulo 4: Los falsacionistas Parte III: Un examen metodológico del programa de investigación neoclásico. Capítulos sobre la teoría del comportamiento del consumidor; teoría de la empresa; teoría del equilibrio general; teoría marginal de la productividad; la teoría Heckscher-Ohlin del comercio internacional; los debates keynesianos vs. monetaristas; la teoría del capital humano; la nueva economía de la familia. Parte IV: ¿Qué hemos aprendido ahora sobre la economía? (Conclusiones) Glosario, sugerencias para lecturas adicionales, bibliografía, índices. |
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado | ISBN del Ejemplar |
---|---|---|---|---|---|---|
49452 | IO 276 HB 161 BLA | Normal | Biblioteca Central | Archivo externo | Disponible | 84-206-2424-1 |