| Título: | Teoria de la reproducción y de la acumulación |
| Autores: | Lange, Oskar, Autor |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Editorial: | Ediciones Ariel Caracas-Barcelona, 1970 |
| Dimensiones: | 226 p. / 19 cm. |
| Langues: | Español |
| Clasificación: | HB 501 (Teoría económica -- Capital. Capitalismo) |
| Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Macroeconomía |
| Etiquetas: | Reproducción económica, teoría de la reproducción, acumulación del capital, interrelaciones sectoriales, crecimiento económico, inversión y ahorro, equilibrio interindustrial, modelos de planificación, distribución del excedente, composición orgánica del capital, sistema planificado vs. mercado, leyes técnicas de producción, límites del crecimiento, economía marxista contemporánea. |
| Resumen: | Teoría de la reproducción y de la acumulación propone una explicación sistemática del modo en que los distintos sectores de la economía se relacionan entre sí (por vía de insumos y productos) para mantener un equilibrio dinámico en el tiempo, y cómo el proceso de acumulación del capital a través del ahorro e inversión afecta el crecimiento económico y el cambio estructural. Lange integra conceptos de la teoría del equilibrio general con nociones marxistas de reproducción, proponiendo modelos que pueden extenderse tanto en economías de mercado como en sistemas planificados. Examina las restricciones que impone la estructura técnica de producción, los límites de capacidad, las proporciones de capital a producto, y la distribución del excedente en sistemas alternativos, con especial atención al papel que juega la planificación económica y la intervención estatal. Su enfoque también discute las condiciones bajo las cuales la acumulación es sostenible en el largo plazo, y los retos que surgen frente a desequilibrios y crisis internas. |
| Nota de contenido: | Este libro aborda la reconstrucción teórica del proceso de reproducción económica y del mecanismo de acumulación del capital en sistemas sociales (capitalistas y socialistas). Incluye capítulos en los que Lange desarrolla los principios de la teoría del diseño interindustrial, las condiciones de equilibrio entre sectores, el papel del ahorro y la inversión, las relaciones entre crecimiento y acumulación, y las implicancias sistémicas en la planificación económica. También contrapone su modelo con críticas del laissez-faire y analiza cómo pueden integrarse las leyes técnicas de producción con los mecanismos de distribución, sobre la base de una economía regulada o planificada. |
Ejemplares (1)
| Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado | ISBN del Ejemplar |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 49615 | IO 277 HB 501 LAN | Normal | Biblioteca Central | Archivo externo | Disponible |


