Título:
|
El desafío de la competitividad : La industria argentina en transformación
|
Autores:
|
Bernardo Kosacoff, Autor
|
Tipo de documento:
|
texto impreso
|
Editorial:
|
Alianza Editorial, 1993
|
ISBN/ISSN/DL:
|
978-950-40-0104-1
|
Dimensiones:
|
421 p. / 20 cm.
|
Langues:
|
Español
|
Clasificación:
|
HD 30 (Administración. Gestión industrial -- Obras no seriadas)
|
Materias:
|
02 - Temático General - UNESCO
Desarrollo económico y social
|
Etiquetas:
|
Industria argentina, competitividad internacional, transformación estructural, reestructuración desarticulada, política industrial y tecnológica, exportaciones industriales, PyMEs, empresas transnacionales, empleo y salarios, sistemas agroalimentarios, organización industrial, políticas públicas, transición productiva, costos de producción, tecnología, globalización.
|
Resumen:
|
El desafío de la competitividad aborda cómo la industria argentina afronta los retos de modernización frente a un contexto económico marcado por la apertura comercial, la competencia internacional, la reducción de protecciones tradicionales y los cambios tecnológicos. Analiza los déficit estructurales que obstaculizan la competitividad como la baja productividad, los costos laborales, la debilidad tecnológica, el tamaño firme-empresa, la desigualdad en la distribución de capacidades productivas e investiga los efectos sociales, especialmente en empleo y salarios. También examina el papel de las políticas públicas, la transición tecnológica, las exportaciones, las empresas transnacionales y las PyMEs, proponiendo una mirada comparada que incluye aprendizajes de otros países, con el objetivo de sugerir líneas de acción para fortalecer la industria argentina en una economía globalizada.
|
Nota de contenido:
|
El libro recopila estudios que analizan la transformación estructural de la industria argentina durante los primeros años de la post dictadura, con especial atención a sus problemas de competitividad. Incluye capítulos que discuten: la reestructuración desarticulada del sector industrial argentino; la política industrial y tecnológica en transición con comparaciones internacionales (Estados Unidos y Japón); el comportamiento de las exportaciones industriales; las PyMEs en su transición productiva y tecnológica; la evolución de las empresas transnacionales; los efectos sobre empleo y salarios; la transformación en sistemas agroalimentarios; y la relación entre organización industrial, competitividad internacional y políticas públicas.
|