Título:
|
La renta básica en la agenda : objetivos y posibilidades del ingreso ciudadano
|
Autores:
|
Robert Van der Veen, Autor ;
Loek Groot, Autor ;
Rubén M. Lo Vuolo, Autor
|
Tipo de documento:
|
texto impreso
|
Mención de edición:
|
1° ed.
|
Editorial:
|
Buenos Aires [Argentina] : Miño y Dávila, 2002
|
ISBN/ISSN/DL:
|
978-950-9467-90-3
|
Dimensiones:
|
451 p. / 21 cm.
|
Langues:
|
Español
|
Clasificación:
|
HJ 135 (Finanza pública -- Obras generales)
|
Materias:
|
02 - Temático General - UNESCO
Economía
|
Etiquetas:
|
La obra aborda conceptos como ingreso ciudadano / renta básica, políticas públicas, justicia social, Estado de bienestar, equidad distributiva, pobreza, desempleo, seguridad social, impuestos negativos, activación laboral y experiencias comparadas. Incluye además estudios de caso de Europa y América Latina, con especial atención a Brasil y Argentina. Es útil para quienes investigan política social, teoría de la justicia, economía del bienestar y diseño de políticas de ingreso mínimo garantizado.
|
Resumen:
|
Este libro reúne artículos de autores europeos y latinoamericanos para explorar la propuesta de la renta básica o ingreso ciudadano: un ingreso garantizado, incondicional, sin test de recursos ni contraprestaciones, como instrumento de política social. Frente a los desafíos de la desigualdad, el desempleo persistente, la inseguridad laboral y la nueva cuestión social, los autores discuten tanto los argumentos teóricos como las experiencias prácticas en diferentes países. Se analizan comparativamente alternativas como los sistemas de seguridad social tradicionales, políticas de activación laboral, impuestos negativos, y programas de transferencias. La obra también estudia cómo la idea del ingreso ciudadano ha sido incorporada o debatida en la política pública en Europa y América Latina, con especial atención a Brasil y Argentina.
|
Nota de contenido:
|
El libro se estructura en dos grandes partes. La primera parte examina los objetivos de política del ingreso ciudadano: se plantea cuánto atractivo tiene la renta básica para los Estados de bienestar europeos, los pros y contras normativos, sus relaciones con otras políticas sociales, desempleo, pobreza y justicia distributiva. También se comparan instrumentos alternativos como el impuesto negativo sobre la renta, la reducción de aportes a la seguridad social, la trampa del desempleo y la responsabilidad del Estado en materia social.La segunda parte se ocupa de las posibilidades políticas concretas: casos nacionales en los Países Bajos, Suecia y Finlandia, Irlanda, Alemania, Dinamarca, Francia, Bélgica, España, Brasil y Argentina. Se analizan cómo se ha desarrollado el debate intelectual, cómo los partidos políticos han adoptado (o rechazado) la propuesta, posibles modelos de implementación práctica, reformas sociales existentes y dificultades institucionales. Al final, los autores reflexionan sobre los caminos para incorporar la renta básica en agendas políticas reales, considerando financiamiento, aceptación pública, y distorsiones existentes al concepto.
|