Título:
|
Globalizacion y politicas de desarrollo territorial
|
Autores:
|
Alberto C. Barbeito, Compilador ;
Ana María Geymonat, Compilador ;
Ricardo Juan Roig, Compilador
|
Tipo de documento:
|
texto impreso
|
Mención de edición:
|
1° ed.
|
Editorial:
|
Río Cuarto [Argentina] : Universidad Nacional de Río Cuarto, 1999
|
ISBN/ISSN/DL:
|
978-950-665-126-8
|
Dimensiones:
|
268 p. / 24 cm.
|
Langues:
|
Español
|
Clasificación:
|
HC 79 (Historia y condiciones económicas -- Temas especiales)
|
Materias:
|
02 - Temático General - UNESCO
Desarrollo económico y social
|
Etiquetas:
|
Los temas centrales del libro incluyen: globalización económica
;
políticas de desarrollo territorial
;
desigualdades regionales
;
desarrollo endógeno
;
externalidades dinámicas
;
metropolización
;
PYMEs
;
sector primario
;
reestructuración productiva
;
empleo regional
;
articulación institucional
;
desarrollo sustentable
;
territorio argentino
;
casos regionales (Patagonia, sur de Córdoba, cuenca petrolera del Golfo San Jorge).
|
Resumen:
|
La obra Globalización y políticas de desarrollo territorial es una compilación de ensayos de distintos autores que analiza los desafíos, impactos y oportunidades que plantea el proceso de globalización para los territorios regionales, especialmente en Argentina. A través de varios estudios de caso, teorías del desarrollo regional, y análisis de políticas locales, los autores abordan cómo las dinámicas económicas internacionales como flujos de capital, apertura de mercados, y reestructuración productiva interactúan con las estructuras territoriales, las desigualdades regionales, las capacidades institucionales locales y las estrategias de desarrollo endógeno. El libro examina también cómo los territorios periféricos pueden insertarse de modo más equitativo en los procesos globales mediante articulaciones institucionales, coordinación productiva, y políticas locales que favorezcan la competitividad, sustentabilidad y cohesión social.
|
Nota de contenido:
|
El libro analiza los efectos de la globalización sobre las estructuras territoriales y las políticas de desarrollo regional, reuniendo diversos estudios teóricos y empíricos centrados principalmente en el caso argentino. Los capítulos abordan las transformaciones económicas y productivas generadas por la apertura de los mercados, las nuevas formas de organización territorial, las desigualdades regionales y las estrategias locales para el desarrollo sustentable. Se examinan las teorías contemporáneas del crecimiento y del desarrollo endógeno, el papel de las instituciones locales, la articulación público-privada, la importancia de las PYMEs y las dinámicas de los sectores primarios y agroindustriales. Asimismo, se incluyen estudios de caso sobre regiones del sur de Córdoba, la Patagonia y la cuenca petrolera del Golfo San Jorge, en los que se analizan procesos de reestructuración productiva, empleo y gestión territorial. En conjunto, la obra ofrece una reflexión crítica sobre las posibilidades y límites de las políticas locales y regionales en el contexto de la globalización.
|