|
Título:
|
Transiciones: la articulación entre nivel inicial y primario: sistematización de la experiencia Proyecto Colaborativo Correo
|
|
Autores:
|
Florencia Berdasquera, Autor ;
Gisela Dema, Autor ;
Aranzazu Laspita Fissore, Autor ;
Nilver Raúl Padilla, Director de tesis
|
|
Tipo de documento:
|
texto manuscrito
|
|
Fecha de publicación:
|
2025
|
|
Dimensiones:
|
79 h. / il. byn. / 31 cm.
|
|
Langues:
|
Español
|
|
Clasificación:
|
LB 2806.15 (Administración y organización escolar -- Planificación curricular)
|
|
Materias:
|
02 - Temático General - UNESCO
Articulación educativa
;
Enseñanza primaria
;
Estrategias y políticas educativas
;
Gestión educacional
;
Niño en edad preescolar
;
Planificación de la educación
;
Proyecto de educación
|
|
Etiquetas:
|
Articulación
;
Trayectorias escolares
;
Gestión directiva
;
Curriculum
;
Sistematización
|
|
Resumen:
|
La presente sistematización se desarrolló en dos instituciones educativas de gestión pública de la localidad de Ausonia, provincia de Córdoba durante los meses de agosto y noviembre de 2023 y primer semestre del 2024, correspondientes a los niveles Inicial y Primario. Por cuestiones de resguardo de la identidad institucional, se utilizarán las denominaciones ficticias: Nivel inicial X (sala de 5 años) y nivel primario XX (primer grado) de la localidad de Ausonia, provincia de Córdoba. El equipo directivo de ambas instituciones asumió un rol activo en la formulación del proyecto de articulación con el objetivo de analizar la metodología utilizada en la dinámica escolar y en la experiencia educativa observada en el nivel inicial X (sala de 5) y primario (primer grado) XX, utilizando como recurso el Proyecto Colaborativo Correo que permitió comprender y fortalecer el desarrollo de la transición y articulación entre ambos niveles abordando de manera transversal las dimensiones pedagógico- didáctica, organizacional y comunitaria promoviendo espacios de encuentro entre docentes, organizando tiempos institucionales para el desarrollo del proyecto, y acompañando en el seguimiento de las propuestas. Ambas instituciones de gestión pública se encuentran en edificios diferentes con equipos directivos y docentes específicos de cada nivel lo cual se sitúan a una distancia aproximada de 5 cuadras, siendo las únicas instituciones educativas de estos niveles que se encuentran en esta localidad. Esta particularidad constituye una fortaleza para la construcción de proyectos interinstitucionales, pero también implica desafíos relacionados con la comunicación, los acuerdos curriculares y la distribución de responsabilidades en torno a la transición de los estudiantes. Desde el posicionamiento institucional como equipo de gestión se propone analizar la articulación como una política educativa situada, compleja y estratégica. La experiencia se desarrolló a partir del proyecto Colaborativo Correo, cuyo propósito fue garantizar la continuidad de las trayectorias escolares a través de propuestas integradoras centradas en el lenguaje, la oralidad y la escritura. La metodología cualitativa adoptada se sustentó en la investigación-acción participativa, la observación etnográfica, observación de clases, el análisis documental y entrevistas semiestructuradas. Fue importante centrarse en aquellos registros referidos al objeto que se ha delimitado y los que se refieren al eje de sistematización, lo cual permitió una triangulación de datos comprendiendo los sentidos construidos por los actores institucionales y evaluar el impacto de las acciones implementadas. La articulación entre niveles es entendida aquí como un proceso institucional sostenido en el tiempo que interpela al trabajo colaborativo y a la gestión pedagógica como forma de garantizar el derecho
|
|
También puede consultar :
|
http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/
|
|
Tipo documento SNRD :
|
trabajo final de grado
|
|
TFG Carreras :
|
Licenciatura en Gestión Educativa
|
|
Creative Commons :
|
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
|