| Título: | Análisis de tendencias internacionales sobre el uso de la inteligencia artificial en el sector público |
| en : | |
| Autores: | Verónica Raquel Sanabria, Autor ; Gustavo Alejandro González, Autor ; Analía Gabriela Arnaiz, Autor |
| Tipo de documento: | documento electrónico |
| Fecha de publicación: | 2025 |
| Dimensiones: | 17 p. |
| Langues: | Español |
| Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Administración pública ; América Latina ; Automatización ; Gobierno electrónico ; Organización internacional ; Política gubernamental ; Tecnología de la comunicación ; Tecnología de la información |
| Etiquetas: | Inteligencia Artificial (IA) ; Gestión del sector público ; Tendencias de uso de la IA |
| Resumen: | El presente trabajo tiene como objetivo analizar las tendencias internacionales en el uso de la inteligencia artificial (IA) en el sector público, identificando sus principales aportes, enfoques regulatorios y cuestiones relacionadas a los desafíos éticos. La problemática que se analiza se centra en la hipótesis: las tecnologías de gestión de la nueva era digital aplicadas al sistema contable del sector público permiten una gestión eficiente, transparente y sustentable. Para ello se analizan casos de implementación de IA en el sector público en algunos países latinoamericanos, complementados con marcos de referencia propuestos por organismos internacionales como ser: principios de la OCDE sobre la IA y el marco normativo global ético sobre IA de la UNESCO. Se considera su aplicación en la automatización de procesos administrativos, el uso de algoritmos predictivos, el desarrollo de asistentes virtuales y la aplicación de IA en salud, educación y seguridad, búsqueda de datos, entre otras áreas claves. Los resultados obtenidos muestran una creciente adopción de la IA en el sector público, impulsada por la digitalización en el sector público y la disponibilidad de datos, así como una tendencia global hacia la creación de marcos éticos y normativos que regulen su uso. No obstante, se evidencian disparidades en la capacidad de implementación entre países desarrollados y en desarrollo, así como preocupaciones persistentes sobre el sesgo algorítmico, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Se concluye que la IA puede contribuir significativamente a la modernización de los sistemas de información del sector público si su implementación se basa en principios de responsabilidad, inclusión y transparencia. Además, se destaca la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales y establecer mecanismos de evaluación continua para garantizar un uso ético y sostenible de la IA en la gestión pública |
| Tipo documento SNRD : | documento de conferencia |
| Creative Commons : |
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional |
Ejemplares
| Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
|---|---|---|---|---|---|
| ningún ejemplar | |||||
Documentos electrónicos (1)
Análisis de tendencias internacionales sobre el uso de la inteligencia artificial en el sector público Adobe Acrobat PDF |


Esta obra está bajo una licencia 
