| Título: | Gestión del agua en destinos turísticos, percepción de las políticas públicas |
| en : | |
| Autores: | Alexis Miguel Sánchez Gallardo, Autor ; Paola Guerrero Soto, Autor ; Álvaro Enrique Lima Vargas, Autor ; Carlos Javier Hernández Vargas, Autor |
| Tipo de documento: | documento electrónico |
| Fecha de publicación: | 2025 |
| Dimensiones: | 22 p. / il. byn. |
| Langues: | Español |
| Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Conservación del agua ; Desarrollo sostenible ; Desigualdad social ; Educación ambiental ; Gestión de los recursos hídricos ; Medio ambiente ; Participación comunitaria ; Planificación del desarrollo ; Política ambiental ; Política gubernamental ; Recursos hídricos ; Turismo |
| Etiquetas: | Políticas públicas ; Análisis de políticas ; Sostenibilidad ; Planificación ambiental ; Sociología económica |
| Resumen: | La sociedad actual enfrenta graves desafíos relacionados con la explotación del medio ambiente por parte de las empresas. Los escenarios de acaparamiento de agua por parte de las empresas son más intensos en zonas turísticas, la inadecuada gestión del agua y la debilidad que se percibe dentro de la política pública han generado desigualdades sociales y ambientales. La falta de planificación estratégica y la escasa participación por parte de la ciudadanía han afectado la estructura de consumo de agua, favoreciendo al sector turístico. Con el objetivo de analizar la gestión del agua en el contexto del turismo y evaluar la eficacia de las políticas públicas, se adoptó un enfoque cualitativo, no experimental y transversal. La metodología consistió en la realización de grupos focales con 135 estudiantes de diversas disciplinas de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Campus Playa del Carmen, empleando técnicas como la elaboración de mapas de redes, la clasificación de problemas por niveles de prioridad y el análisis del discurso. Lo que permitió identificar las principales deficiencias en la planificación y la desconexión entre las políticas públicas y las necesidades sociales. Los resultados indican que la carencia de políticas efectivas, la insuficiente infraestructura y la limitada participación ciudadana han contribuido a un uso desmedido del agua, privilegiando los intereses económicos de la industria turística en detrimento de las comunidades locales, que enfrentan escasez y vulnerabilidad en el acceso al recurso. Estos resultados presentan la importancia de integrar la percepción de la ciudadanía en la toma de decisiones para lograr un balance entre el desarrollo económico y la protección de los recursos hidricos, lo que aporta elementos clave para la formulación de estrategias intersectoriales orientadas a una distribución equitativa y sostenible del agua |
| Tipo documento SNRD : | documento de conferencia |
| Creative Commons : |
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional |
Ejemplares
| Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
|---|---|---|---|---|---|
| ningún ejemplar | |||||
Documentos electrónicos (1)
Gestión del agua en destinos turísticos, percepción de las políticas públicas Adobe Acrobat PDF |


Esta obra está bajo una licencia 
