| Título: | Percepción de jóvenes universitarios sobre la gestión sustentable del agua en Playa del Carmen |
| en : | |
| Autores: | Jonatan Quiroz Cordova, Autor ; Suemi Lima Vargas, Autor ; Maria Teresa Muñoz García, Autor ; Álvaro Enrique Lima Vargas, Autor |
| Tipo de documento: | documento electrónico |
| Fecha de publicación: | 2025 |
| Dimensiones: | 27 p. / il. col., cuadros, tablas, gráficos |
| Langues: | Español |
| Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Derecho del agua ; Desarrollo sostenible ; Desigualdad social ; Educación ambiental ; Estudiante universitario ; Gestión de los recursos hídricos ; Joven ; Legislación ambiental ; México ; Participación comunitaria ; Turismo |
| Etiquetas: | Gestión sustentable del agua -- Playa del Carmen, México ; Participación ciudadana ; Políticas públicas ambientales ; Educación ambiental ; Percepción estudiantil ; Desigualdad hídrica ; Turismo y medio ambiente ; Desarrollo sostenible ; Juventud universitaria ; Derecho al agua |
| Resumen: | El acceso y distribución equitativa del agua son problemáticas significativas en Playa del Carmen, exacerbadas por la concentración del recurso en zonas hoteleras y la ineficacia de las políticas públicas. En este contexto, el presente estudio analiza la percepción de jóvenes universitarios sobre la gestión sustentable del agua, con énfasis en la participación ciudadana, la infraestructura hídrica y la aplicación de políticas públicas. El problema central radica en la desigual distribución del agua, afectando particularmente a comunidades vulnerables, lo que genera tensiones entre el desarrollo turístico y el derecho al recurso. El objetivo general fue analizar la percepción de los estudiantes universitarios respecto a la gestión sustentable del agua en Playa del Carmen, a fin de identificar los principales factores que inciden en la distribución y acceso al recurso desde una perspectiva social y crítica. Se empleó una metodología mixta: se realizaron tres talleres participativos con 58 estudiantes de diversas licenciaturas para construir categorías de análisis, complementados por una encuesta tipo Likert. Las categorías identificadas fueron: participación ciudadana y vulnerabilidad, adaptación de infraestructura y responsabilidad en la distribución, y aplicación de políticas públicas. La encuesta fue validada con alfa de Cronbach (0.94) y los datos fueron analizados con estadística descriptiva y prueba de Chi-cuadrado. Los resultados indicaron que la mayoría de los estudiantes perciben un acceso inequitativo al agua, vinculado a intereses económicos del sector turístico y a la falta de intervención estatal. No se encontraron diferencias significativas entre carreras. Se concluye que existe una conciencia crítica entre los jóvenes sobre la necesidad de una gestión hídrica justa e inclusiva. Se recomienda fortalecer los mecanismos de participación ciudadana, mejorar la infraestructura urbana y garantizar la aplicación de políticas públicas equitativas para asegurar el derecho al agua como bien común |
| Tipo documento SNRD : | documento de conferencia |
| Creative Commons : |
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional |
Ejemplares
| Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
|---|---|---|---|---|---|
| ningún ejemplar | |||||
Documentos electrónicos (1)
Percepción de jóvenes universitarios sobre la gestión sustentable del agua en Playa del Carmen Adobe Acrobat PDF |


Esta obra está bajo una licencia 
