| Título: | Adopción de las normas internacionales y relevancia valorativa de la información financiera de las empresas cotizantes en el mercado de capitales argentino |
| en : | |
| Autores: | Cristián E. Miazzo, Autor ; Andrea S. Bernardi, Autor ; Yamila Clerici, Autor ; Darío M. Fortuna, Autor |
| Tipo de documento: | documento electrónico |
| Fecha de publicación: | 2025 |
| Dimensiones: | 13 p. / cuadros, tablas |
| Langues: | Español |
| Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Contabilidad ; Empresa ; Información económica ; Inversión ; Modelo económico |
| Etiquetas: | Relevancia valorativa ; Normas Internacionales de Información Financiera ; Modelo de rendimientos |
| Resumen: | La adopción de las NIIF generó cambios en el set de políticas contables empleadas por las empresas cotizantes. Una de estas modificaciones se centra en la exposición de las partidas de resultados, puesto que la NIC 1 establece que un juego completo de estados financieros comprende, entre otros, al Estado del Resultado del Período y Otro Resultado Integral. Por su parte, bajo aplicación de las normas locales, en el Estado de Resultados se expone únicamente al Resultado del Ejercicio. Asimismo, el International Accounting Standards Board (IASB) aprobó recientemente un nuevo estándar, la NIIF 18 que reemplazará a la NIC 1 a partir de los ejercicios iniciados en 2027, pero que conserva la exposición Resultado del Período y Otro Resultado Integral. Este trabajo tiene como objetivo general estudiar la relevancia valorativa de los componentes del Estado de Resultado Integral (o Estado de Resultados) de un grupo de empresas que cotizaron en el mercado de capitales argentinos en etapas de empleo de las NIIF. A los fines de analizar la relevancia valorativa de las cifras contables se utilizó una adaptación del modelo de rendimientos de Easton & Harris (1991) de acuerdo a Eng et al. (2019). A continuación, se compararon los resultados con los obtenidos en estudios previos de acuerdo a una adaptación del modelo de precios de Ohlson (1995) según Giner& Reverte (1999). Los resultados obtenidos mediante la estimación del modelo de rendimientos revelan que las variables resultado del ejercicio, resultado integral y otros resultados integrales poseen relevancia valorativa y son utilizadas por los inversores en sus modelos decisorios, brindando evidencia contradictoria con las conclusiones a las que se arribó de acuerdo a las estimaciones realizadas en base a la modelización de precios |
| Tipo documento SNRD : | documento de conferencia |
| Creative Commons : |
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional |
Ejemplares
| Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
|---|---|---|---|---|---|
| ningún ejemplar | |||||
Documentos electrónicos (1)
Adopción de las normas internacionales y relevancia valorativa de la información financiera de las empresas cotizantes en el mercado de capitales argentino Adobe Acrobat PDF |


Esta obra está bajo una licencia 
