| Título: | Divulgación de información sobre temas ambientales en empresas argentinas cotizadas de los sectores energía y financiero |
| en : | |
| Autores: | Cecilia Ficco, Autor ; María Belén Danna, Autor ; Ariana Catalano, Autor ; Lucía Cardetti, Autor |
| Tipo de documento: | documento electrónico |
| Fecha de publicación: | 2025 |
| Dimensiones: | 15 p. |
| Langues: | Español |
| Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Desarrollo sostenible ; Empresa ; Finanzas ; Información y comunicación ; Medio ambiente ; Responsabilidad social |
| Etiquetas: | Información ambiental ; Divulgación ; Empresas argentinas |
| Resumen: | Bajo el nuevo paradigma de la sostenibilidad, las empresas tienen la presión para crear valor económico para los proveedores de capital y, asimismo, la de crear valor social y ambiental para diferentes stakeholders(Apte y Sheth, 2017). En este marco, las empresas han advertido la necesidad de desarrollar la transparencia medioambiental y la rendición de cuentas, por lo que ha cobrado auge la divulgación voluntaria de información sobre temas relacionados con el medio ambiente (Bai y Yao, 2023; Li et al., 2018; Maama et al., 2020; Wong et al., 2021) a través de diferentes medios, entre los que se destacan las memorias de sostenibilidad (MS) elaboradas bajo las guías de Global Reporting Initiatives (GRI). La presente investigación se centra en el estudio de las prácticas de divulgación de este tipo de información por parte de las empresas argentinas cotizadas en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), pertenecientes a dos sectores: Energía, petróleo y gas y Financiero, bursátil y seguros. Específicamente, el objetivo de esta ponencia es analizar el alcance de la aplicación de los criterios planteados en GRI 302, 303, 305 y 306 (referidas a los temas: Energía; Agua; Emisiones y Efluentes y Residuos) en las MS de las empresas de los dos sectores mencionados. De esta manera, la pregunta central que orienta esta investigación es la siguiente: ¿Cuál es el alcance de la divulgación de información relacionada con temas ambientales que realizan las empresas de los sectores Energía, petróleo y gas y Financiero, bursátil y seguros que cotizan en BYMA?. Para dar cumplimiento a dicho objetivo, y responder a la pregunta planteada, se desarrolla una investigación de carácter descriptivo, sustentada en la técnica del análisis de contenido, el cual se aplica a las MS elaboradas por las empresas objeto del estudio durante el período temporal 2018-2023. Tras esta introducción, el documento se presenta estructurado en tres grandes partes. En la primera se presenta el marco de referencia de la investigación. En la segunda parte se expone la metodología utilizada. Y, en la tercera, se presentan los resultados obtenidos. Finalmente se presentan las consideraciones finales del trabajo |
| Tipo documento SNRD : | documento de conferencia |
| Creative Commons : |
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional |
Ejemplares
| Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
|---|---|---|---|---|---|
| ningún ejemplar | |||||
Documentos electrónicos (1)
Divulgación de información sobre temas ambientales en empresas argentinas cotizadas de los sectores energía y financiero Adobe Acrobat PDF |


Esta obra está bajo una licencia 
