| Título: | Estudios de flexibilidad y amplitud de movimiento |
| Autores: | Mario Di Santo, Autor |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Mención de edición: | 1ª ed. |
| Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Stadium, 2024 |
| ISBN/ISSN/DL: | 978-950-531-309-9 |
| Dimensiones: | 352 p. / il. byn, cuadros / 23 cm. |
| Nota general: | Incluye referencias bibliográficas |
| Langues: | Español |
| Clasificación: | QP 310.S77 (Fisiología -- Sistema musculoesquelético. Movimientos -- Estiramientos) |
| Materias: |
02 - Temático General - UNESCO Ciencia ; Fisiología |
| Etiquetas: | Estiramiento (Fisiología) ; Articulaciones -- Amplitud de movimiento ; Educación física ; Fisioterapia |
| Resumen: |
Este libro cambiará ideas, modelos de prácticas corporales y procesos de entrenamiento. Toda mi vida profesional ha sido una búsqueda del error en el trabajo, y siempre que encontré una idea nueva, mi modelo de intervención profesional incrementó sus recursos y eficacia. Mario consigue guiarnos y encontrar nuevos enfoques a viejos problemas.
En un mundo en el que con 200 palabras se quiere entender todo, Mario Di Santo nos enseña la capacidad de profundizar, explorar y descubrir el conocimiento de esta cualidad física, que siempre ha estado molestando en las diferentes clasificaciones. Unos la llamaron híbrida, otros no sabían dónde ubicarla, pero todos sabían que era importante. Mario ha sido el primer profesional que con este nuevo libro nos descubre su posición dentro del proceso de entrenamiento deportivo. Ha pasado de ser la receta fácil, de realiza 10 minutos de estiramientos, a cuida con estas técnicas tu sistema fascial, tu rendimiento, tu disminución de probabilidad de lesionarte. Ha unido el arte y la ciencia de las prácticas corporales a partir de la pandiculación y las neurociencias. Nadie hasta este momento se había atrevido a alcanzar este reto. Animo al lector a entrar en esta nueva visión de las técnicas de flexibilización y elongación, que van a ser unas herramientas imprescindibles en el día a día de cada entrenamiento o clase de Educación Física. Mario nos acercará poco a poco en cada capítulo a vuestra autonomía intelectual, que os permitirá poder adaptar las diferentes técnicas a vuestros atletas y a los diferentes contextos deportivos y educativos. |
| Nota de contenido: | Capítulo 1. Consideraciones históricas; Capítulo 2. Definiciones y discusiones conceptuales; Capítulo 3. Tipos de estiramiento; Capítulo 4. Pandiculación; Capítulo 5. Efectos agudos; Capítulo 6. Procesos inhibitorios; Capítulo 7. Mecanobiología y miogénesis; Capítulo 8. Conectividad epimuscular y efectos no-locales; Capítulo 9. Elasticidad; Capítulo 10. Los procedimientos; Capítulo 11. Técnicas de Estiramiento Reflejo Modulantes; Capítulo 12. Otros procedimientos facilitadores; Capítulo 13. Historia de un procedimiento; Capítulo 14. Los estiramientos en el entrenamiento deportivo; Capítulo 15. Entrenamiento de la felxibilidad y la ADM; Capítulo 16. Estiramientos en contextos inestables; Capítulo 17. Los ejercicios; Capítulo 18. Misceláneas |
Ejemplares (1)
| Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado | ISBN del Ejemplar |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 49893 | QP 310.S77 DIS | Normal | Biblioteca Central | Libros | Disponible |


