| Título: | Sin padre, sin marido y sin Estado : feministas de las nuevas derechas |
| Autores: | Melina Vázquez, Autor ; Carolina Spataro, Autor |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Mención de edición: | 1ª ed. |
| Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI, 2025 |
| Colección: | Singular |
| ISBN/ISSN/DL: | 978-987-801-483-8 |
| Dimensiones: | 270 p. / il. byn / 21 cm. |
| Nota general: | Incluye referencias bibliográficas |
| Langues: | Español |
| Clasificación: | HQ 1236.5.A7 (La familia. Matrimonio. Mujeres -- Mujer. Feminismo -- Las mujeres y el estado. Derechos de las mujeres. Actividad política de las mujeres -- Argentina) |
| Materias: |
02 - Temático General - UNESCO 4.05 Ciencias sociales ; Mujer |
| Etiquetas: | Conservadurismo y liberalismo ; Extremistas de derecha ; Feminismo en Argentina ; Actividad política femenina en Argentina ; Ciencia política ; Ideologías políticas ; Derecha e izquierda (Ciencia política) |
| Resumen: |
Tendemos a pensar las nuevas derechas sobre el molde de las viejas, como espacios asociados con agendas conservadoras, poco permeables a las luchas feministas o de las minorías, y que interpelan mayormente a varones jóvenes. Pero en las nuevas derechas no solo hay mujeres, sino también militantes feministas que reivindican su pertenencia y sus banderas con convicción. Este libro se sumerge de lleno en ese universo, hasta ahora invisible o subestimado.
Melina Vázquez y Carolina Spataro se encontraron con estas mujeres en un acto por el 8M y a partir de entonces siguieron sus historias de vida, el momento en que ingresaron a la política, los grupos de discusión que construyeron en partidos, fundaciones y centros de formación porque tienen muy claro que en el liberalismo faltan minas. Así, se despliega una heterogeneidad de perfiles y generaciones: las señoras de 60 que vienen de la élite, las mujeres de 30-35 marcadas por el Ni Una Menos, el Me Too y las luchas por el aborto legal, las pibas de 20 las más picantes interpeladas por la sensibilidad libertaria y crítica del Estado que emergió con fuerza en la pandemia. Buscando entenderlas, las autoras leyeron los libros que estas mujeres leen para nutrir su propio activismo contra lo que llaman el feminismo de las zurdas, pero también contra los referentes más reaccionarios de sus espacios, como Agustín Laje. Las escucharon promover el empoderamiento y la autonomía femenina mediante cursos de defensa personal y educación financiera, y llamar a disputar lugares en el mercado y la política en función del mérito. Las vieron incómodas frente a una deriva conservadora que no las representa. Al intentar comprender ese activismo en sus propios términos en vez de aplicarle el feministómetro, Sin padre, sin marido y sin Estado nos revela la zona menos conocida y analizada de las nuevas derechas. |
| Nota de contenido: | Introducción. Todo lo que cabe adentro del feminismo liberal-libertario (más allá de nuestros prejuicios); 1. Mujeres liberales que se organizan; 2. Una biblioteca propia; 3. Merecer el éxito; Conclusiones; Epílogo. Check list feminista; Lista de fundaciones e instituciones educativas liberales mencionadas |
Ejemplares (1)
| Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado | ISBN del Ejemplar |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 49924 | HQ 1236.5.A7 VAZ | Normal | Biblioteca Central | Libros | Disponible |


