|
Título:
|
Trayectorias escolares de los estudiantes no promovidos de tercer año del I.P.E.T. N° 322 de Villa Nueva durante el ciclo lectivo 2024 : proyecto de investigación
|
|
Autores:
|
Eliana Gutierrez, Autor ;
Fernanda Tesán, Autor ;
Rafael A. De Piano, Director de tesis
|
|
Tipo de documento:
|
texto manuscrito
|
|
Fecha de publicación:
|
2025
|
|
Dimensiones:
|
vii, 65 h. / il. col., cuadros, tablas / 31 cm.
|
|
Langues:
|
Español
|
|
Clasificación:
|
LB 2822 (Administración y organización escolar -- General -- Administración de la escuela secundaria. Supervisión de la escuela secundaria -- Obras generales)
|
|
Materias:
|
02 - Temático General - UNESCO
Administración de la educación
;
Condición social
;
Condiciones económicas
;
Enseñanza técnica
;
Estudiante de secundaria
;
Estudio de caso
;
Fracaso escolar
;
Gestión educacional
;
Metodología
;
Plan de estudios
;
Rendimiento escolar
|
|
Etiquetas:
|
Trayectorias escolares
;
Educación secundaria
;
Acompañamiento
;
Desgranamiento
;
Indicadores educativos
;
Promoción
;
Gestión institucional
;
Abandono escolar
;
Repitencia
|
|
Resumen:
|
El presente trabajo de investigación de la Licenciatura en Gestión Educativa, se centra en la indagación de las trayectorias escolares de estudiantes no promovidos del ciclo lectivo 2024 de tercer año del I.P.E.T. N° 322 de la ciudad de Villa Nueva. Se trata de un estudio de caso, dado que la observación se focaliza en el análisis detallado y exhaustivo de un determinado grupo de estudiantes en un contexto específico. En primera instancia, se abordó esta temática mediante un recorrido teórico-conceptual en busca de distintas miradas y variables que complejizan el análisis. Luego, desde una metodología mixta, por un lado, mediante un enfoque cuantitativo se seleccionó la unidad de estudio mediante la observación y análisis de documentos otorgados por la institución educativa, organizando toda la información recolectada en una planilla de datos. Una vez determinado quienes eran los sujetos en cuestión, se procedió a la realización de encuestas donde se pretendía reunir información sobre cómo ellos habían transitado su escolaridad durante el ciclo lectivo mencionado como así también, de qué manera la familia había acompañado en este recorrido. De esta manera, se buscó recolectar datos en relación al nivel socioeconómico de las familias de los estudiantes, identificar variables que podrían ser obstáculos en el recorrido de las trayectorias para luego analizar esta información recabada y realizar una triangulación de datos. Por otro lado, por medio de un enfoque cualitativo, se realizaron dos entrevistas semi estructuradas, una a la coordinadora de curso de la institución educativa y otra, a la directora con el objetivo de conocer qué acciones se habían llevado a cabo desde el equipo de gestión como así también por parte de otros actores institucionales para acompañar y fortalecer las trayectorias escolares de los estudiantes. Con toda la información aquí recolectada, se procedió a dicho análisis para finalmente obtener las conclusiones respectivas de la investigación realizada
|
|
También puede consultar :
|
http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/
|
|
TFG Carreras :
|
Licenciatura en Gestión Educativa
|